Pocos países representan tan bien la magia, el sabor y la tradición de Sudamérica. Perú lo tiene prácticamente todo; rutas de montaña, cascadas, selvas bañadas por el río Amazonas, ciudades coloniales, ciudades modernas, desiertos, volcanes, lagos, culturas milenarias, chamanismo, misticismo, tradición, mestizaje y mucho más. ¡Todo eso en un mismo país!
Por otro lado, vas a encontrar corrupción de las clases políticas y explotación del sector del turismo, que ha creado un sistema en el que el turista se siente más bien como un dólar andante. Pocas veces en mi vida me engañaron o me intentaron engañar tantas veces. Y ni siquiera soy rubio con ojos azules!!!
Sí, es cierto, los taxistas o los conductores de colectivo te pueden timar con los precios, pero al final, me quedo con la gente maravillosa que conocí y con las cosas que aprendí de estos personajes tan carismáticos. ¡Que viva el Perú, carajo!
QUÉ LUGARES VISITAR DE MOCHILERO POR PERÚ
1. La ciudad de Lima
Caótica y desordenada, no es precisamente mi ciudad favorita en latinoamérica. Sin embargo, es un buen lugar para pasar unos días, salir de fiesta y ver la parte más moderna del país. Como dicen los habitantes de Lima; Perú no es solo la sierra y la selva. El Barrio de Barranco si es realmente bonito y merece la pena visitarlo.
2. Cajamarca y la Sala del Rescate
Cajamarca es una bonita ciudad colonial, famosa por el trágico acontecimiento donde el Conquistador Francisco Pizarro asesinó a Atahualpa, ultimo emperador Inca. Atahualpa fue capturado y sentenciado a muerte, aunque después negociaron su puesta en libertad a cambio de una sala completamente llena de oro y plata.
Los Incas juntaron sus fuerzas y trajeron todo el oro y la plata (principalmente de la actual Bolivia) y llenaron la sala como pago del rescate. Al final, los españoles se pasaron su palabra por el arco del triunfo y terminaron matándolo de todas formas. Ahí empecé a entender el resentimiento que tienen los peruanos contra los españoles.
3. La Catarata de Gocta
Considerada la tercera más alta del mundo, después del Salto del Angel en Venezuela y el Salto Túgela en Sudafrica, la catarata de Gocta te impresionará con sus 771 metros de altura. El entorno es parte del encanto, esta situada en una hermosa zona de selva, barrancos y ríos de agua brava.
4. Iquitos, la puerta al Amazonas
Prepara tu mochila y tu cámara, compra una hamaca y acércate a Yurimaguas para embarcarte en un viaje de 3 días por el río Amazonas. Al llegar a Iquitos, verás que es otro mundo. No tiene nada que ver con el resto del país, estamos en el Amazonas y el calor, la humedad y los mosquitos te lo confirmarán.
Busca un buen guía y visita la selva, las lagunas y los poblados cercanos, ¡no te arrepentirás!
5. Huaraz
Como amante de la montaña que soy, para mí esta es una de las zonas mas increíbles de todo Sudamérica, solo comparable con lugares como El Chaltén en Argentina, Las Torres del Paine en Chile o el Monte Roraima en Venezuela.
Esta pequeña localidad es el punto de acceso a la mítica Cordillera Blanca y a la vecina Cordillera de Huayhuash. Ambas cordilleras cuentan con rutas de escalada y alpinismo de diferente duración y dificultad. Para los que no tengan muchos días, hay un montón de lagunas con paisajes inolvidables que se pueden visitar en el día.
6. Paracas y las Islas Ballestas
Acércate a esta árida costa para visitar el Parque Nacional de Paracas. Enormes acantilados se encuentran con el mar y dibujan un paisaje precioso, donde los tonos ocres forman un gran desierto.
Cerca de la costa, las Islas Ballestas son un auténtico festival de vida animal. Cormoranes, leones marinos, focas y pingüinos habitan estas pequeñas islas, que puedes visitar fácilmente en un tour de barco.
7. El Oasis de Huacachina
Situado en medio de un enorme desierto, el Oasis de Huacachina es un bonito lugar para pasar unos días. Son famosos los viajes en Boogie, donde pondrás tu adrenalina al límite. Los conductores de estos bólidos son auténticos locos y te llevaran a máxima velocidad por las dunas del gran desierto.
8. Mi querida Cusco
Cusco es una ciudad con un encanto especial. Las calles, las iglesias y las plazas son preciosas, y la fusión del sabor español con la fuerte tradición indígena han creado un lugar mágico. Además, es la puerta de entrada al valle sagrado de los Incas y la ciudad sagrada de Machu Picchu, así que no te faltarán cosas que hacer por aquí cerca.
9. El Valle Sagrado de los Incas
Visita los diferentes pueblos que forman el valle sagrado, situado en plenos Andes Peruanos y lleno de monumentos arqueológicos y pueblos indígenas. Te recomiendo visitar los pueblos de Ollantaytambo, Pisac y Urubamba para visitar la artesanía, ferias y caminatas por las montañas.
10. La mítica Machu Picchu
¿Qué puedo decir de Machu Picchu? La meca de todo viajero, es un lugar que con certeza no te va a decepcionar. La magia del lugar es sobrecogedora, las ruinas se sitúan en lo alto de una montaña y todo el escenario alrededor tiene una belleza sobrenatural.
11. El Lago Titicaca
Otro escenario con una energía fuera de lo normal. Aunque yo lo visité desde el lado Boliviano, el lago es igual de bonito en cada rincón de sus aguas. Desde la ciudad de Puno, puedes visitar las islas flotantes y conocer a sus habitantes que aún conservan sus tradiciones y su lengua Aymara.
12. Arequipa y el Cañon del Colca
Arequipa, la segunda ciudad más habitada del Perú, es un buen puerto de partida para visitar los volcanes cercanos y el cañon del Colca, famoso por sus enormes barrancos y por su activa población de Cóndores.
QUÉ HACER EN PERÚ
Haz trekking en los Andes
No me canso de decir que Perú tiene unas rutas de montaña de mucha qualité. Desde rutas de un día para visitar lagunas turquesas hasta senderos de 10 días atravesando pasos de 4000 metros, la sierra peruana tiene opciones para todos los gustos.
Mucha gente está obsesionada con hacer el Camino Inca para llegar al Machu Picchu, pero te aseguro que hay rutas mucho más escénicas. Lo mejor está en la zona de la Cordillera Blanca.
Surfea la costa
La extensa costa peruana es un destino bastante de moda entre surferos (o de los que están aprendiendo). Los puntos de surf más populares son Playa Lobitos, situada a 70 km al sur de Mancora; Playa Cabo Blanco, a 3 km del pueblo El Alto; y Playa Chicama, situada en el departamento de La Libertad y famosa por tener una ola de 2 km de recorrido que dicen es la más larga del mundo.
Una de las grandes ventajas de Perú es que debido su buen clima, es posible surfear y tener días soleados durante casi todo el año.
Aprende sobre los Incas
Los Incas consiguieron unificar todas las culturas andinas pre-Incas, creando uno de los mayores imperios de la America precolombina.
En su momento de apogeo, se extendieron por varias zonas de montaña de lo que hoy sería Perú, Bolivia, Ecuador, Chile, Argentina y Colombia. Cusco era la capital de este imperio, donde lograron sintetizar los conocimientos artísticos, científicos y tecnológicos de sus antecesores.
Aprende más sobre la cultura precolombina
Mucha gente relaciona Perú únicamente con los Incas, pero la cultura prehispánica de este país es increíblemente diversa. Además de los famosos Incas, han existido otros grupos precolombinos como los Caral, los Paracas, los Chavín y los Kotosh.
Si estás interesado en estos temas, encontrarás cientos de ruinas, lugares de interés arqueológico, museos, charlas, etc. Junto a Egipto, Perú es uno de los lugares más interesantes del mundo para historiadores, antropólogos y arqueólogos.
Sal de lo trillado
A pesar de ser un país muy turístico, puedes encontrar cientos de destinos poco trillados en Perú. Al final, la mayoría de los turistas hacen el mismo itinerario: Lima, Mancora, Paracas, Cusco, Machu Picchu y poco más.
Hay muchas regiones preciosas por conocer como Kuelap, Puerto Maldonado, Cañon de Sonche, Tupe y otros destinos aventureros.
Aprende español
Si estás buscando mejorar tu español (o conoces alguien que esté interesado en aprender esta lengua), considera un viaje a Perú.
El español que se habla en Perú es mucho más fácil de entender que el hablado en otros países como Cuba o Chile. Encontrarás cientos de escuelas de español y cursos disponibles, especialmente en destinos turísticos como Cusco, Lima o Arequipa.
Explora el Amazonas
El Amazonas peruano ofrece un montón de actividades y experiencias aventureras. Si lo comparamos con el Amazonas brasileño, la selva peruana es mucho más accesible tanto en avión como en barco. Si la comparamos con la Región Amazónica colombiana, diría que el amazonas peruano es más salvaje.
Por supuesto, Iquitos también se ha vuelto una ciudad algo turística y hay muchos shows para gringos que no tienen nada de auténtico. Sin embargo, si encuentras un buen guía y te adentras en la selva durante unos días, podrás vivir una experiencia muy interesante.
Cuidado: ponte repelente de mosquitos hasta en el culo, que esos cabrones no perdonan.
Tómate un Pisco Sour
¡Ay que rico el Pisco Sour! Este cocktail se prepara con pisco (un aguardiente que se obtiene de la uva), zumo de limón, clara de huevo y jarabe de goma. El truco está en batir los ingredientes con una batidora americana o normal hasta que se forme una espumita blanca.
El origen de este cocktail ocasiona cierta polémica con el vecino Chile, ya que cada país se atribuye la autoría del trago. A mi no me importa donde se haya inventado, solo sé que está riquísimo.
Encuentra un Chamán
Gracias al gran conocimiento sobre plantas medicinales del pueblo peruano, este país se ha convertido en un destino popular entre quienes buscan terapias curativas como la Ayahuasca o el San Pedro.
Es importante aclarar que pese a su fuerte efecto psicodélico, estas sustancias no son entendidas como drogas sino como medicinas curativas. Te recomiendo que busques un buen chamán para ese viaje interior, ya que la experiencia del chamán puede afectar directamente en los resultados del tratamiento.
Vuela sobre las líneas de Nazca
Las líneas de Nazca son antiguos geoglifos situados en las llanuras desérticas del departamento de Ica. Dado el enorme tamaño de muchas de estas figuras, la mejor manera de observar las líneas es contratando un vuelo en avioneta. De todos modos, también se pueden ver muchas figuras desde las colinas cercanas.
Pasa una buena temporada en Cusco
Cusco es una ciudad tan especial que sentirás que no quieres marcharte. De hecho, esto les pasa a muchos viajeros (como a mí) que al final se quedan mucho más tiempo de lo planeado.
Yo me quedé unos dos meses en Cusco y lo pasé genial. Es una ciudad pequeña pero con una gran oferta cultural, musical y artística. Es un lugar donde siempre tendrás algo que hacer.
Conoce a los Aymara
Los Aymara son un pueblo precolombino que continúa habitando la región del mágico Lago Titicaca. Se encuentran en toda la meseta cercana al lago, distribuidos entre Perú, Bolivia y el norte de Chile. Es un pueblo con una tradición, música, lengua y costumbres únicas que siguen manteniendo hasta el día de hoy.
Te recomiendo que visites algún poblado tradicional y que aprendas algo sobre esta gente tan fascinante durante tu estancia en Perú.
MONEDA
La moneda oficial de Perú es el Sol que a su vez se divide en 100 céntimos de Sol. Es mejor que hagas los pagos en la moneda local, aunque en algunos hoteles, restaurantes y agencias de viaje pueden aceptar el pago en dólares americanos.
Encontrarás bastantes cajeros automáticos y casas de cambio en las principales ciudades. Los cajeros escasean en poblaciones pequeñas, especialmente en las regiones de montaña. Si vas a salir de los grandes núcleos por un tiempo, te recomiendo que lleves dinero en efectivo para evitar complicaciones.
VISADO PARA VIAJAR A PERÚ
La mayoría de nacionalidades, incluidos los países de la Unión Europea y América, no necesitan un visado para visitar el país como turistas. El tiempo máximo de estadía es 183 días al año no prorrogable. Normalmente suelen conceder 90 días a la entrada, que se pueden extender hasta llegar a los 183 días.
En caso de que no hayas extendido y quieras quedarte unos días más, deberás pagar 1$ de multa por cada día que te pases. Yo me quedé 15 días más y tuve que pagar 15 dólares para que me dejaran salir. Es una sanción administrativa, tampoco es ningún drama. De todos modos, estas regulaciones cambian a menudo, así que infórmate bien si planeas pasarte del tiempo concedido.
PRESUPUESTO PARA VIAJAR POR PERÚ
Perú es un país bastante asequible para el viajero mochilero. Aun así, ten en cuenta que hay grandes diferencias de precio dependiendo de la región. Las grandes ciudades son obviamente más caras, y en ocasiones los precios de algunos productos pueden ser tan caros como en Chile o en Argentina.
Por otra parte, si viajas por las zonas rurales del país, verás que la mayoría de servicios tienen precios muy asequibles. En algunos lugares puedes encontrar una cama en un dormitorio por 4-5 euros y una comida básica por 1-2 euros.
En general se puede viajar por el país por menos de 15-20 $/día, pero si te animas a hacer algún tour por la selva o algún trekking por la montaña, el presupuesto puede subir a 25-30 dólares por día.
VOLAR A PERÚ
Dependiendo de la temporada, se puede encontrar vuelos baratos desde España o Latinoamérica. Desde Colombia, suele haber ofertas bastante buenas.
TRANSPORTE DENTRO DEL PAÍS
Hay muchas formas de moverte entre ciudades, incluyendo furgonetas, autobuses básicos, autobuses de lujo, barco y avión. Las agencias de viajes en lugares turísticos como Huacachina, Mancora o Cusco ofrecen paquetes de transporte que pueden incluir recogida en tu hostal y conexiones con otras ciudades.
Recuerda que muchas compañías de transporte básicas no tienen una web donde consultar horarios y precios. Sin embargo, puedes preguntar en tu hostal. Ellos deberían saber aconsejarte sobre donde comprar los tickets. A menudo suele ser en una pequeña terminal de transporte o a través de una agencia.
ALOJAMIENTO EN PERÚ
La mayoría de los alojamientos cuestan alrededor de 15-25 Soles por noche en habitación o cuarto colectivo. Unos 5-7 dólares.
Te paso algunas recomendaciones de los hostales que más me gustaron:
Lima: Casa del Mochilero. Sencillo, económico y superbien situado en Miraflores.
Iquitos: Flying Dog. Limpio y equipado con una gran cocina.
Huaraz: Casa de Ana B&B. Bien cuidado y con una terraza espectacular.
Paracas: Backpackers House. Buen diseño, limpio, buena onda y barato.
Huacachina: Casa de Arena. Vale la pena por la espectacular piscina!
Cusco: Kokopelli. Sin duda, mi hostal favorito en Perú. Muy buena energía!
Aguas Calientes (Machu Picchu): Mama Simona. Una de las mejores opciones en Machu.
Arequipa: La puerta del Sol. Barato y con una terraza preciosa.
SEGURIDAD Y SALUD EN PERÚ
Perú no es un país especialmente peligroso si se compara con otros países latinoamericanos. Sin embargo, hay que tener cuidado y recordar que en las ciudades grandes ocurren incidentes violentos como robos, secuestros, etc. Evita los barrios peligrosos y toma taxis cuando salgas por la noche. Fuera de las grandes ciudades, yo diría que es un país muy tranquilo. En las zonas rurales es muy difícil que te vaya a pasar algo.
Otro de los peligros de viajar en Perú es la temeridad de algunos conductores de autobús. Hay carreteras con altos precipicios en muchas regiones del país y los buses suelen ir a toda leche. Tampoco hay mucha cosa que puedas hacer para evitarlo. Si crees en algo, reza a tu dios y confía en que todo va a salir bien.
En caso de accidente o enfermedad, encontrarás buenos hospitales en algunas ciudades y puesto básicos de salud en las zonas más remotas. Hay hospitales tanto públicos como privados, pero es posible que todos te cobren por sus servicios si no llevas un seguro médico.
COMIDA Y BEBIDA
La comida de Perú, de conocido prestigio mundial, es una de las más sabrosas de todo Sudamérica. Como mochilero que era en mi viaje por el Perú, tampoco es que fuera a los mejores restaurantes (más bien me comía el menú del mercadito), pero aún así probé algunas cosas muy buenas.
Importante no perderse el Ceviche de pescado y el Lomo saltado. Platos principales entre 2-5 dolares.
Hay varias bebidas que no puedes perderte en tu visita al Perú. El Pisco Sour, elaborado con pisco, jarabe de goma, limón y clara de huevo, es la bebida nacional. La chicha, que se prepara con maíz, es una bebida típica de las zonas rurales y tiene un montón de propiedades antioxidantes, antiinflamatorias, anticancerígenas, etc.
El té de coca es otro clásico de cualquier visita a la región andina. Puedes comprar las hojas en un mercado y prepararlo tú mismo o pedirlo en un bar o restaurante. Otra bebida que encontrarás en todos lados es la Inca Kola, una bebida gaseosa tipo la Coca-Cola (de hecho es propiedad de la multinacional) que se toma para acompañar almuerzos o como refresco.
TIEMPO. CUÁNDO IR
La mejor temporada es de Marzo a Noviembre, cuando no hay muchas lluvias.
Julio y Agosto son meses con buen tiempo, pero ten en cuenta que es temporada muy alta y hay muchísimos turistas.
De diciembre a Marzo las lluvias en la Amazonía pueden ser muy fuertes.
AUTOSTOP EN PERÚ
Con un poco de paciencia y organización, es posible viajar por el país haciendo autostop. Tienes que evitar hacer dedo en las afueras de las ciudades porque puede ser peligroso. En las zonas de montaña, donde el transporte es más limitado, los lugareños utilizan este sistema para desplazarse entre pueblos y debería ser seguro.
Si quieres hacer autostop, te resultará relativamente fácil encontrar alguien que te lleve. El único problema es que normalmente querrán cobrarte algo por el desplazamiento. Es como una pequeña colaboración que incluso ellos pagan. Recuerda que es como una propina. Si intentan cobrarte como si te hubieran llevado en una limusina de lujo, no te dejes engañar.
INTERNET
La calidad de la conexión varía drásticamente dependiendo de la localidad. Perú es un país con una gran diferencia de servicios entre los núcleos urbanos y las zonas rurales. La conexión en Lima, Arequipa, Cusco, etc. es bastante buena. En los pueblos de montaña es normal que no haya Internet o que sea limitado, aunque esto va cambiando poco a poco.
IDIOMAS
El español es la lengua materna del 85% de la población de Perú, localizada principalmente en las zonas urbanas. Además del español, hay 72 lenguas indígenas distribuidas por toda la geografía peruana.
El quechua es el segundo idioma más hablado con un 13% de la población. Después viene el aymara (2%), lenguas amazónicas y muchas otras variantes. Incluso en las regiones donde hablan quechua o aymara como lengua materna, casi todo el mundo habla castellano como segunda lengua o más o menos lo entiende.
En algunas zonas muy rurales tuve problemas para comunicarme con algunas señoras que hablaban un castellano muy básico, pero al final siempre nos entendíamos.
El español de Perú (hablado por quien tiene esta lengua como materna) es suave y fácil de entender. Es cierto que en algunas regiones tienen muchas expresiones locales y jergas que resultan un poco confusas al principio, pero que irás aprendiendo rápidamente.
Te dejo algunas expresiones divertidas para que vayas preparando tu oído:
– Sí, pe = Sí, pues
– Pata o causa = Amigo
– Asu mare = Guau
– Bacán = Genial
– Pucha = Ostras o Guau
– Pachamama = Madre tierra
– Soroche = Mal de altura
CULTURA Y RELIGIÓN
Con más de 10000 años de historia, increíbles enclaves arqueológicos y cientos de tradiciones indígenas, Perú ostenta una riqueza cultural única. Ruinas precolombinas, máscaras, objetos sagrados, piedras grabadas, plazas ceremoniales, ciudades coloniales, catedrales, rituales espirituales… ¡La variedad cultural del Perú no tiene límites!
La mayoría de la población practica la religión católica heredada de la colonización. Las fiestas religiosas tienen una fuerte influencia de la tradición española, pero se han fusionado con muchas prácticas y tradiciones locales, creando una fusión muy interesante, expresión de la convivencia entre ambas culturas.
Además, muchos grupos indígenas mantienen sus creencias prehispánicas y continúan adorando a la madre tierra y a los ancestros. Las ceremonias espirituales son muy comunes en gran parte del país.
TREKKING EN PERÚ
Camino Inca
El Camino Inca es el sendero más famoso de país y uno de los más conocidos del mundo. Este trail conecta la profundidad de la selva con el plato fuerte de cualquier visita a Perú: las ruinas del Machu Picchu. Hay dos versiones, una ruta corta que dura 2 días y una ruta más larga que se completa en 4 días.
Los dos senderos te llevarán por mesetas del altiplano, bosques nublados y pasos de gran altura. A pesar de su fama, hay otros senderos más escénicos en el país y con muchos menos turistas. Este trek solo se puede hacer con una agencia autorizada y cuesta unos 350$ por persona.
Trekking de Salkantay
Esta es la opción que tomé con mi amigo Jabi como alternativa al trillado Camino Inca. Los dos treks llevan al Machu Picchu por preciosos senderos de montaña. La principal diferencia es que el trek de Salkantay no está regulado por el gobierno, por lo que puedes ir por tu cuenta y sin agencias. Hay que pagar una entrada al comienzo del trek, pero después puedes caminar tranquilamente a tu bola y acampar por libre.
Laguna 69 y otras lagunas
La Laguna 69 es una de las 400 lagunas que se encuentran en el Parque Nacional de Huascarán. Esta laguna es una de las más visitadas, ya que está rodeada de montañas espectaculares y tiene un color turquesa precioso.
Hay muchas lagunas bonitas en la región y muchas de ellas se pueden visitar en un día. En Huaraz podrás encontrar un montón de tours disponibles. Casi todos los tours ofrecen transporte desde tu hotel y un guía que te llevará hasta la laguna a visitar. También hay lagunas a las que puedes llegar de forma independiente.
Santa Cruz
El Trekking de Santa Cruz te llevará por un precioso valle decorado con picos nevados, glaciares gigantescos y lagunas cristalinas. Muchos viajeros completan este circuito acompañados de un guía, pero nosotros lo hicimos por nuestra cuenta y no tuvimos ningún inconveniente.
Huayhuash
El circuito de Huayhuash es una de las rutas más bonitas, exigentes y largas que puedes completar en Perú. También lo hicimos por nuestra cuenta, pero ahora sí te digo que fue bastante duro. El problema es que son 10 días de ruta y tienes que cargar ropa de montaña, material de camping y comida para todos esos días. Ahora sí, el lugar vale mucho la pena. Huayhuash representa la belleza de los Andes peruanos a la perfección.
Amazonas
Hacer un trekking por el Amazonas es una manera genial de aprender sobre este complejo ecosistema. Los mejores lugares para contratar un Jungle Trek son: Iquitos, donde hay una gran oferta de guías y muchos lugares interesantes para visitar; Lagunas, desde donde puedes acceder a la Reserva Pacaya Samiria; y Puerto Maldonado, un pueblo cerca de la frontera brasileña que es mucho menos visitado por los turistas.
CONSEJOS PARA UN MOCHILERO POR PERÚ
Paciencia
Como he comentado anteriormente, los intentos de engaño y abuso por parte de algunos conductores de bus, etc. son bastante frecuentes. Personalmente, perdí la calma varias veces e incluso entré en discusiones fuertes, pero recomiendo estar tranquilo e intentar recuperar el dinero engañado de manera pacífica.
Transporte
Muchas ciudades Peruanas no tienen una sola terminal de Autobús (incluyendo Lima), sino varias pequeñas terminales propias de cada compañía dispersas por toda la ciudad. Te recomiendo preguntar varios precios antes de dirigirte a una, porque las diferencias pueden ser grandes.
Ceremonias sagradas, San Pedro y Ayahuasca
Hay un gran negocio montado alrededor de las ceremonias de San Pedro y la famosa Ayahuasca en el Perú. Si estas interesado en probar alguna de estas medicinas naturales, te recomiendo que consigas un buen chamán y no lo contrates en alguna agencia turística como hacen muchos turistas.
Haz un voluntariado
Perú es un lugar con buenísimas oportunidades de voluntariado, desde Organizaciones hasta hostales, las posibilidades son infinitas. Yo estuve un mes de voluntario en el bar de un hostal (El kokopelli) y fue una de las mejores experiencias de todo el viaje. Echa un vistazo a la página de workaway para voluntariados en granjas, hostales y ONGs.
Viaje a Iquitos
El viaje en barco desde Yurimaguas a Iquitos tarda unos 3 días. Si quieres hacerlo un poco más corto, puedes bajar en el pueblo de Nauta, que esta conectado a Iquitos por carretera y ahorrar unas cuantas horas de barco.
Viaja dos semanas cómo mínimo
Cuando miras Perú en el mapa te parece un país grande, ¿verdad? ¡Pues cuando estés ahí te va a parecer mucho mayor! Moverse por Perú requiere mucho tiempo. Algunos servicios de autobús son limitados, las carreteras son malas y las distancias largas.
Te recomiendo que vayas con dos o tres semanas disponibles como mínimo. Aun así, organiza bien tu tiempo porque es probable que la logística de transporte pueda ser más complicada de lo que crees o que simplemente quieras alargar tu estancia en lugares que cautiven tu corazón (como me pasó en Cusco).
Te ha gustado Guía de Viaje para un mochilero por Perú? Deja un comentario!
Hola, soy Miguel; Un viajero adicto a la aventura, el buceo y la montaña. Llevo 12 años recorriendo el mundo y espero inspirarte a viajar con historias fascinantes, fotografías y rutas de montaña.
Eduardo - Viajes a Perú says
Excelente información para un viaje a Peru. Realmente Machu Picchu es un excelente destino turístico el lugar sorprende con su impresionante y conservada arquitectura, y con una energía que contagia al visitante. Quisiera añadir algunos consejos de viajes a Perú como: Para la costa como: Lima, Ica, Nazca, es recomendable llevar ropa ligera, tal vez ropa deportiva, zapatillas, ropa de baño, etc. ya que entre los meses de noviembre hasta marzo es verano.
Para la sierra como: Cusco, Arequipa, Huaraz, Puno, le recomiendo llevar ropa ligera para el día, pero de noche llevar casacas o chaquetas; si visitas estos lugares entre noviembre y abril es conveniente llevar ropa térmica e impermeable porque no se sabe cuándo va a llover, pero si visitas estos lugares en otras fechas, abrígate de noche
Para la selva como Puerto Maldonado, Tambopata, Iquitos simplemente traiga ropa ligera, sombreros y tal vez botas para las caminatas en la selva, pero si vas a un Lodge estará muy cómodo porque tendrá todo a la mano; no te olvides de un buen repelente de mosquitos y una buena cámara fotográfica. Si necesitan más información pueden visitar este sitio web: http://www.paquetesdeviajesperu.com espero les sirva, Saludos.
Jose says
PARCERO SOY DE COLOMBIA Y DE VERDAD QUE ESTE BLOG ES GENIAL, MUCHAS GRACIAS Y ESTE VA A SER LA BASE PRA MI VIAJE DE MOCHILA EN PERU
Travelsauro says
Qué bueno panita, espero que lo disfrutes mucho! Un saludo!
Sole says
Buenísimo los datos! Voy solo hacer el camino del inca a Perú en abril de este año tengo dos dias sueltos uno cuando llegó y otro a la partida pensaba el último día hacer valle sagrado pero aún no encuentro que hacer el primer día en Cusco tienen alguna recomendación? Viendo todo esto me dan ganas de ir para el otro lado y conocer Santa Cruz y husyhuash ya que lo comparaste con uno de los lugares más lindos d nuestro país… Me van a dar ganas de volver sin duda… Espero tu recomnedacion! Gracias!!!
Travelsauro says
Hola Sole, como estas? el valle sagrado de los Incas es bastante grande.. hay muchos pueblos para visitar, Pisaq es muy bonito, pero hay muchos… si tienes días sueltos aprovecha para visitar esos pueblos.. la ciudad de Cusco en sí merece uno o dos días para caminar y visitar iglesias, plazas y callejear… Los trekking de Santa Cruz y Huayhuas son espectaculares, si vuelves no te los pierdas!! Disfruta y un abrazo!
Cristina Perdomo says
Cusco además tiene templos y demás ruinas que en 10 minutos en taxi te llevan y ni cuesta….cerca a Sasiawaman. Y hay dos templos, la luna, el mono y otra ruina a 20 minutos a pie, que se llama el templo de la reconciliación… No necesita de guías….
sharon says
hola yo soy peruana, pero no conozco macchu picchu (como muchos peruanos), una pregunta tienes informacion de hostales o posadas que no sean muy caras por el cuzco, gracias
Travelsauro says
Hola Sharon… en la calle que lleva a la discoteca The Temple (calle Tigre) hay dos hostales que estan bien muy de precio.. de los dos prefiero el Hostal Qoñi Wasi, las dueñas son dos hermanas muy buena onda! Suerte y abrazos!
Andrea Oña says
Hola Miguel, te cuento que soy quiteña y quiero bajar hasta Huacachina e Ica, pero me gustaría conocer cuales fueron tus stops desde Ecuador hasta Perú. Tenía pensando Máncora, Trujillo, Cajamarca, Lima y luego Ica, pero no tengo mucha certeza de cual podría ser la ruta. Mil gracias por tu ayuda!
Travelsauro says
Hola Andrea,las opciones son muchas… yo hice.. Cajamarca, Chachapoyas, Yurimaguas, Iquitos y despues Huaraz, Lima, Paracas, Ica, Huacachina, Cusco, Puerto Maldonado.
Creo que la ruta que planteas esta bien, es más directa.. depende del tiempo que tengas claro.
Buena suerte!
Agustina Paula says
hola! muy buenos los comentarios! me sirvieron mucho!
Mi nombre es Agustina y soy de Argentina. Quiero viajar a Lima y de ahi subir por las playas hacia el Norte. Ya estuve en el sur/centro de Perú por lo que ahora voy hacia el norte. Hasta trujillo mas o menos. Queria preguntarte que me recomendas, voy de mochila y sin mucho dinero, pretendo buscar un trabajo, que clase de laburos se consiguen? Bueno muchas gracias!Saludos!!
Travelsauro says
Hola Agustina, puedes conseguir muchos trabajos diferentes.. lo más facil seria vender algo en la calle: brownies, sandwiches, birras, artesania.. lo que sea.. en los hostales tambien es muy facil encontrar laburo… a veces es como un intercambio por unas 4-5 horas al día, 5 dias a la semana y te dan alojamiento y comida.. despues en tu tiempo libre puedes ir a la playa o vender algo o disfrutar de la vida. 🙂
Suerte,
Lucía says
Hola! Me encantó la información, con mis amigas hace un mes empezamos a organizar para ir a Perú pero nos fuimos bajoneando porque no encontrábamos mucha información actualizada… somos de Argentina y queremos ir a fines de Enero… Aunque vi que dijiste que no es recomendable pero es la única fecha que podemos… quería saber si con 3 semanas nos alcanza para conocer «más o menos» todo Perú, o al menos los lugares que mencionaste. Muchas gracias! Saludos
Travelsauro says
Hola Lucía, Enero.. no es que no sea recomendable.. es que es temporada de lluvias, pero tampoco es que llueve todo el día… de hecho, es temporada alta, hay mucho turismo en ese mes… con 3 semanas puedes visitar bastantes lugares, aunque el Perú es muy grande.. pero se puede hacer una buena ruta en ese tiempo..
Saludos, buen viaje!
axl brasil says
amiga lima es muy hermosa hay playas buena comida y lluvias nunca hay en lima es un clima caluroso temporada d everano
Belen says
Hola travelsauro, mi nombre es Belén..
Con unos amigos queremos recorrer Perú y Ecuador en 15 días..
Nuestro destino principal es Ecuador, pero en avión llegaremos a Lima y desde ahí cruzaremos por tierra a Ecuador y empezaremos a recorrer…
Quería saber, desde Lima que nos conviene? O que paradas podemos hacer hasta llegar a Ecuador?
Pensábamos Mancora, pero después solo vemos el cruce de Tumbes…
Podrías orientarnos para aprovechar al máximo el poco tiempo de viaje …
Pd: Nuestro avión de regreso a Chile es desde Lima también
Nuestro destino más lejano en Ecuador es Puerto López y Montañita.
Saludos!!
Gabriel says
Buenos días y felices fiestas. Antes de nada darte las gracias por tu blog.
Estoy programando un viaje para el próximo año a Perú. Mi gran duda es si es un destino seguro para hacer este viaje de mochilero y además solo. Sería el primer viaje que haría solo fuera de España y la verdad que es lo único que me puede preocupar, el tema de seguridad.
Por otro lado me gustaría saber si conoces de alguna web dónde poder mirar para hacerme una ruta donde aproveche a ver la mayor parte del país.
No tengo problema de disponibilidad de meses. Había pensado en ir en temporada alta por eso de que haya más turistas y por tanto más opción de conocer otros viajeros. En un principio me planteo ir un mes.
Travelsauro says
Hola Gabriel, no te preocupes Peru es uno de los destinos mas seguro en latinoamerica.. si tienes dudas no salgas de noche en las grandes ciudades, principalmente Lima.. el resto es muy seguro. abrazos
Ana Patricia says
Hola buenísimo el blog y la información.
Tengo muchos deseos de viajar a Perú, sí en mi bucket list también está Machu Picchu, pero como la vida es corta y los días de vacaciones más, sólo cuento con 10 días para hacer el viaje. Viajo sola, buno acompañada de mi amada mochila. Qué no me puedo perder y cómo hacer para que en tiempo y presupuesto pueda aprovechar al máximo estos 10 días,sin duda no me quiero perder Machu Picchu y la Montaña de 7 colores. ¡Ayuda por favor! jajaj un abrazo
Travelsauro says
Hola pues 10 días es un poco justo.. yo haría Huacachina, Cusco, Valle Sagrado de los Incas y Machu picchu.
Buen viaje.
Johana says
Hola Travelsauro¡
muchas gracias por tu blog
planeo ir con una amiga a peru y luego a Uyuni para ir al salar
salgo de Colombia y la idea es llegar a Lima luego ir a Cuzco y Luego pasar a Bolivia para llegar a Uyuni (en alguna parte del trayecto de ida a la paz es posible conocer el lago titicaca?)
tenemos 13 días los cuales no tengo muy claro como repartir, como tampoco si el vuelo de regreso tomarlo desde La paz o desde Lima
de ante mano te agradecemos por los tips y la información
Travelsauro says
Claro, La paz está muy cerca del titicaca.. puedes aprovechar el viaje de Cusco para ir a titicaca, y desde ahí a la Paz.
Suerte, buen viaje!
jenny vinchira says
hola quiero ir aperu el proximo mes en mis vacaciones
Claudia says
Hola Miguel!
Primera vez leyendo tu blog, lo encontré de casualidad y me encantó la info que has puesto de Perú, muy precisa y útil.
Yo soy de Lima y en este medio año que estaré de vacaciones otra vez quiero viajar un par de semanas al interior del país; tenía pensado hacer la ruta Huaraz-Cajamarca-Chachapoyas-Tarapoto, pero no estoy segura de que haya buses de Huaraz a Cajamarca o visceversa jejeje, con lo que leí pensaba que talvez podía pasar por Chimbote para poder llegar, sabes si de ahí los buses salen en la mañana y en las noches? Ahhh y también quería preguntarte, sabrás de un buen lugar para quedarse en Cajamarca?
Saludos!! 😀
Travelsauro says
Hola Claudia, sí, hay que pasar por Chimbote y cambiar de autobus ahi en la terminal. Despues en Cajamarca es facil encontrar combinaciones para tarapoto.. los horarios no los recuerdo y tampoco sabría recomendarte un hostal en cajamarca, ya fueron algunos años desde que estuve ahí.. Mucha suerte!
Un saludo,
Miguel
Santiago says
Buenas noches Gabriel, muchas gracias por todos estos consejos tan útiles. No he ido a Perú, estoy pensando ir por unos 13 días pero no estoy muy seguro cuáles sean los mejores recorridos que pueda hacer y en donde pueda conocer lo máximo posible. Algún consejo? De antemano, muchas gracias y espero poder tener el gusto de vivir algunas de estas experiencias.
Maria ross says
Hola travelsauro, me tope con tu blog y me parece muy bueno, tengo plaeado viajar a lima con mi hermana menor en julio y pues el tiempo es de 10 dias un poco justo, la ruta q elegimos es lima, cuzco, machu pichu salendo en avion de lima a cuzco pero el regreso queremos hacerlo x bus, qué lugar podriamos visitar antes de regresar a lima, alguna recomendación? Saludos
Travelsauro says
Hola Maria, pues en esas ruta está bueno el desierto de Huacachina! y tambien la costa de Paracas. Suerte!
Norith says
Hola!!!! Feliz de saludarte. Quisiera irme un año entero de viaje. Yo trabajo. Pero un año tendría que dejar de trabajar, qué me recomiendas. Leí que el hacer voluntariado me podría ayudar pero más o menos cuanto de dinero necesitaría si mi intención es viajar por todo el Perú. Ya conozco bastantes lugares de aquí como Cusco, Tarapoto, Huancayo, Arequipa y el sur chico. Espero me puedas ayudar con tus comentarios
Travelsauro says
Hola Norith, como estás?
el tema del dinero es muy personal. Conozco gente que viaja con 100$ al mes y otros gastan 1500$. Depende donde quieras ir, las actividades, etc.. para un presupuesto normal de un mes, tomando buses, haciendo alguna excursión,etc calcula unos 600-700$.. pero como te digo, depende de los hostales, si haces dedo o no, si cocinas o comes en restauranes, etc
Saludos!
Fabian Ramirez says
Heeeelp tengo 10 días para viajar y se me ha metido en la cabeza ir de Mochilero a Perú, seria mi primera vez, alguien me podría ayudar a ordenar un poco el que puedo hacer por allá????
Please
Travelsauro says
Hola Fabian,
En 10 días, puedes hacer lo clásico: Lima, Cusco, Valle Sagrado, Machu Picchu, Puno – Lago Titicaca, vuelta a Lima. Ten en cuenta que los trayectos entre ciudades llevan tiempo.. mejor visitar menos lugares, pero bien aprovechados.
Buena suerte,
Manuel Fernando says
Buenas,
tengo pensado irme el mes de enero a Perú de mochilero.
¿Es buena época? ¿Tendré suficiente tiempo para conocer todo el País?
¿Qué presupuesto debo de tener? ¿Y seguro médico?
Gracias.
PD: Felicidades por tu web
Travelsauro says
Hola Manuel! Enero es época de lluvias, pero se puede viajar por el país sin problema. Todo el país en un mes sería casi imposible.. yo me pasé 3 meses y no conocí todo. El presupuesto depende mucho del estilo de viaje, pero unos 500 – 800 $. Si buscas un seguro de viaje, te recomiendo IATI que tiene una buena cobertura y tienes un 5% de descuento por ser lector de travelsauro.
LAURA ROMANÍ says
Hola Manuel, antes que nada Miguel gracias por tu blog. Yo soy peruana, y tengo como meta conocer los 24 departamentos de mi hermoso país, pero no sola, sino con mi madre y padre, porque ellos son muy viajeros y me gusta disfrutar con ellos.
Me faltan conocer cinco departamentos, con el favor de Dios espero hacerlo en enero 2018: Cajamarca – Amazonas – San Martín, Loreto y Ucayali.
La organización de tu tiempo dependerá de las actividades que quieras realizar. De antemano, bienvenido a Perú.
LAURA ROMANÍ says
Me olvidaba, esa ruta la tengo programada para 15 días, partiendo de Lima a Cajamarca en bus, son 14 horas, y regresando de Pucallpa – Ucayali por avión, hacia Lima.
Escogí bus porque el trayecto no tiene complicaciones, la vista es genial y me ahorraré como $ 250.00 (doscientos cincuenta dólares) en los tres.
benjamin says
Impresionante!!!! Es uno de los diarios más completos y currados que he leído. Mil gracias por tantísima información, aunque me hubiera gustado que des informacion sobre la Montaña de Colores en Cusco, que es un lugar que ultimamente se esta llendo mucho y mas si lo hacen por el Valle Rojo que hace que el viaje sea aun mejor.
Travelsauro says
Gracias Benjamin!! Sí, no tuve ocasión de ir, pero parece un lugar muy bonito!
Jose Noguera says
Hola buenas tardes soy de Venezuela y quiero emprender camino hacia Perú, solo tengo como 25 dólares conmigo pero aunque todo el mundo me dice que no me vaya, que estoy loco estoy dispuesto a hacerlo quisiera que me recomendaras como debo enfrentar ese viaje, gracias de antemano.
Travelsauro says
Hola Jose, pues no se que decirte.. 25 dolares para llegar hasta Perú me parece un poco justo. Lo que podrías hacer es ir vendiendo algo por el camino para ir haciendo plata según te mueves. Por ejemplo, hacer brownies y venderlos en la calle. Además, puedes ir haciendo dedo, o sea pedir la cola como le dicen ustedes, para no gastar y usar couchsurfing para alojarte en casa de gente. Muy buena suerte mi pana!
Daniel Ovando says
Hola que tal ? muy buen post.. muy informativo…
yo soy de Paraguay, tengo 24 años y el 2 de enero salgo de Asunción hacia tucuman en Argentina, de ahí voy a ir subiendo hasta llegar a Salta y despues Bolivia, para conocer el Salar de Uyuni. En la Paz quiero hacer el tour de la ruta de la muerte.. y luego pasar a Copacabana y la Isla del Sol… luego llegar hasta Perú, Machu Picchu.. por Hidroelectrica, caminando por las vias del tren… luego por ultimo visitaría Hucachina y Paracas para finalizar.. si me alcanza el tiempo… tengo planeado hacerlo en 23 días…
No se que me recomendarías.. si está bien la ruta y el tiempo invertido, que opiniones tienes al respecto y cuales serían algunas recomendaciones…
Desde ya te agradezco mucho la iniciativa de apoyar y animar a otros a que emprendan el viaje como vos…
Saludos!!
Travelsauro says
Hola Daniel, personalmente me parece muy ajustado hacer todo eso en 23 días. Te recomendaría que vayas sobre la marcha y veas lo que te de tiempo.. si no consigues visitar todos los lugares, pues otra vez será.
Buen viaje!
Luis robles says
De enero a marzo en toda la costa no llueve, más bien el sol es espectacular.. si piensas por esas fechas viajar a los Andes: Cusco, Arequipa, Cajamar a etc o la selva: Iquitos, Tarapoto, Tambopata la lluvia es infernal.. si vienes a Lima en esa fecha ni chispitas de agua cae, es más en lima casa nunca llueve todo el año
Alba says
Hola, me llamo Alba, soy de España y tengo 28 años. Lo primero darte las gracias por toda esta información. Me está viniendo de lujo para organizar mi viaje por Perú. Voy a ir en Marzo mínimo un mes y voy a intentar visitar todos estos sitios. Es la primera vez que hago un viaje por el extranjero sola. Algún consejo para una chica joven sola en Perú? Otra preguntilla: el voluntariado dónde me aconsejas mirarlo? Muchas gracias de nuevo.
Travelsauro says
Hola Alba, que bueno! tranquila, es un país genial para viajar sola.. va a estar todo bien. hay algunos voltariados que puedes encontrar en internet, pero muchas veces tienes que pagar… te recomiendo que los busques una vez llegues al destino que quieras, si buscas voluntarios en hostales, puedes mirar workaway.info. Buen viaje!
Hownniry Gonzalez says
Hola Buen día como estas ? Gracias por la información compartida. Estoy planeando ir a Perú para los primeros días de Junio por aproximadamente 12 días, que tal esa fecha ? Mi vuelo llega a Lima pero la idea es ir a conocer Machu Piccu, que otro lugar me recomiendas conocer, y como resulta mas económico y mejor llegar desde Lima hasta allá? Agradezco tu respuesta. Saludos
Travelsauro says
Hola Junio es una buena fecha.. no hay tantas lluvias como en otros meses.. Cerca de Machu Picchu y Cusco puedes visitar en Valle de los Incas, hay muchos pueblos preciosos para ver.. mucha cultura y paisajes. Hay autobús de Lima a Cusco pero son muchas horas, podrías mirar los vuelos.. no se cuanto cuestan. Buen viaje.
Beatriz says
¡Hola igual!
Gracias por la info ?
¿Recomiendas alguna zona y empresa para bucear en Perú?
Gracias!
Travelsauro says
Hola Beatriz, como estás? La verdad que no sé nada sobre buceo en Perú. Lo siento.
Magdalena says
Hola Miguel.
Tu blog es muy impresionante y me gusta muchísimo . Soy polaca y me llamo Magdalena. El año que viene me gustaría organizar un viaje a Peru para mi y mi marido. De tus informaciones por ahora tengo una muy útil – si eres rubia con ojos azules como yo ¡ ten cuidado con dinero ! 😀 . Pero en serio – he encontrado muchas informaciones imprescindibles porque estoy a punto de preparar mi viaje. Tengo muchas preguntas pero la primera es sobre alojamiento. ¿ Es verdad que en algunos hostales no hay agua caliente ? Y ¿cómo comprobarlo? ¿Estos precios que has dado son por la cama en dormitorio de varias personas ?
Por supuesto voy a leer tu blog otra vez. Y otra vez. Y otra vez …
Saludos.
Travelsauro says
Hola Magdalena, que tal? Depende de la localidad y precio de los cuartos. Normalmente sí hay agua caliente. Puedes preguntar antes, pero es fácil encontrar hostales con agua caliente. Los precios también varían mucho.. a veces pagas 5 o 10 dolares por una cama en un cuarto compartido o pagas lo mismo por un cuarto privado… depende mucho de la ciudad, calidad del hostal, etc. Puedes comparar precios en booking o hostelword. Espero que tengas un gran viaje! Saludos.
Camilo Ballesteros says
Estoy leyendo tu blog -que tenía guardado, y me está encantando.
Ahora mismo estamos en puertas de sacar los billetes (ida a Lima y vuelta por Sta Cruz de la Sierra, 5 semanas).
Mi duda o por mi inseguridad viene por lo siguiente: viajaré con mi hija, quien está teniendo algunas complicaciones y daños en su rótula. Queremos hacer rutas (Hidroeléctrica ida y vuelta, subir al M.Picchu caminando quizás, no sé si le vendrá bien bajarlo; Montaña de colores zona de Cuzco (esta creo que sólo la podría hacer yo, no sé si ella en caballo), El Colca (yo en dos días, ella en ruta de autobús…).
No te quiero cansar, simplemente hasta qué punto ves realizables esas rutas que te menciono? Imagino que por Iquitos no habrá ese problema con el desnivel. Por otro lado no te he leído sobre el P.N del Manu. Queremos hacer cuatro o cinco días de selva. Si me sabes aconsejar.
Muchas gracias por tu paciencia y un saludo
Travelsauro says
Hola Camilo, gracias por escribir. En cuanto a los treks, es muy difícil saber como le va a ir a tu hija sin saber exactamente que complicaciones tiene. Lo mejor es que empecéis por rutas sencillas o paseos largos y después ver como se siente ella. La ruta de hidroelectrica no es dificil, es todo en llano, pero es un poco larga si tiene problemas. La subida a Machu Picchu desde aguascalientes seguro que le resulta dura, pero tenéis que ir viendo. Espero que tengáis un buen viaje!
Juan Carlos says
Gracias Miguel por compartir estos detalles, esto ayuda mucho a los viajeros a no perderse y entender bien como recorrer Peru, gracias por promocionar mi país!!