Considerada una de las Meccas de todo viajero, la ciudad sagrada de Macchu Picchu es uno de esos lugares mágicos que nunca olvidarás en tu vida.
Construida en el siglo XV, fue una de las residencias de descanso de Pachacutéc, uno de los más importantes Emperadores Incas. También usada como santuario religioso o incluso militar, es una obra maestra de la arquitectura sin igual y desde 2007, una de las nuevas 7 maravillas del mundo moderno.
A primera hora de la mañana, la bruma oculta parte de las ruinas dándole un aspecto místico. Poco a poco, la gran ciudadela va mostrando sus entrañas y finalmente el HuaynaPichu, ese enorme peñón que vigila la ciudad al fondo, aparece para mostrar esa imagen sobrecogedora. La imagen que hemos visto tantas veces en fotos, postales y documentales, pero que nunca se acerca ni por un momento, a verlo con los propios ojos.
Las 3 opciones más conocidas de cómo llegar a Machu Picchu
INCA TRAIL
Muchos de los turistas que se acercan a la ciudad de Cusco, quieren hacer el famoso Inca Trail para llegar hasta Machu Picchu. El Inca trail solo se puede hacer a través de una agencia oficial y cuesta entorno a los 350 dólares. Hay agencias por todo Cusco donde se puede contratar y suele completarse en 3-5 días. Desde el principio tuve muy claro que esta no iba a ser nuestra elección.
SALKANTAY TREK
Esta fue la opción que elegimos mi querido amigo Jabi y yo como alternativa al Inca trail. El trekking se puede completar en 4-5 días y se puede hacer por tu cuenta, sin guías. El trekking comienza en el pueblo de Mollepata, donde hay pagar una tasa de inscripción en el puesto de control de la plaza principal. Algo como 130 soles, 40 $. Como consejo que no le va a gustar al Ministerio de Turismo de Perú, se puede rodear el pueblo por la parte izquierda sin pasar por el centro, y obviamente no pagar la inscripción. Algunos lugareños te dirán que vas mal y que tienes que ir por el centro… pero nosotros decíamos que estábamos haciendo fotos y así fuimos rodeando todo el pueblo.
Desgraciadamente, el segundo día Jabi se torció el tobillo y no pudimos continuar nuestro viaje. Nos tomamos unas cuantas cervezas en un pueblito para aliviar el dolor de la torcedura y la pena por no poder continuar, antes de conseguir un Jeep que nos llevó gratis hasta Santa Teresa. Desde ahí fue posible encontrar transporte para Cusco.
EL FAMOSO CAMINO DE LA HIDROELÉCTRICA
Frustrado el plan de llegar a Machu Picchu haciendo un trekking, cuál explorador en busca de la ciudad de «El dorado», optamos por la opción 100% mochilera: El camino por la vía del tren desde Hidroélectrica. No es difícil, pero hay que hacer varios cambios, así que lo voy a explicar paso a paso:
Desde Cusco a Santa María
Tienes que acercarte hasta la pequeña terminal de Santiago, en Cusco. Desde ahí debes tomar el bus que va hacía Quillabamba, pero te bajas en Santa María. El precio es de unos 15-20 soles, depende de tu poder de negociación. El viaje demora unas 7 horas así que es bueno presentarse en la terminal muy temprano. De lo contrario no vas a tener tiempo de hacer todos los cambios de transporte en el mismo día. Acércate a la terminal antes de las 7.00 a.m.
Desde Santa María a Santa Teresa
Cuando llegues a Santa María, verás que apenas te bajas del bus habrá taxistas ofreciéndote la carrera hasta Santa Teresa. El precio es de 20 soles por todo el viaje a compartir entre los viajeros. La carretera esta hecha un desastre y los barrancos son espectaculares.
Desde Santa Teresa a la Hidroeléctrica
Una vez en Santa Teresa, tomamos otro taxi compartido o Van hasta la Hidroeléctrica. Cuesta unos 5 soles por persona y es un paseo bastante corto, máximo unos 20 minutos. En la Hidroeléctrica todos los viajeros deben registrarse en el puesto de control.
Desde la Hidroeléctrica a Aguas Calientes
Desde aquí es un camino de unas 3 horas hasta el pequeño y turístico pueblo de Aguas Calientes. Al comienzo puede ser un poco confuso, pero hay varias señales indicando el camino. Se camina a lo largo de las vías del tren entre una espesa selva con el río y la montaña de Machu Picchu a un lado.
Desde Aguas Calientes a Machu Picchu
Una vez en Aguas Calientes, debes pasar aquí la noche y levantarte muy temprano para poder llegar a Machu Picchu al amanecer y tener tiempo para volver en el mismo día a Cusco (a no ser que quieras dormir de nuevo en Aguas Calientes). La caminata hasta el Machu Picchu se puede completar en una hora y media o dos horas, depende del ritmo. Una vez arriba, a disfrutar del espectáculo!
ALOJAMIENTO EN HOSTALES
Cusco: Kokopelli. Sin duda, mi hostal favorito en Cusco con la mejor energía de la ciudad!
Siguiente: Trekking de Santa Cruz en Peru
Tienes dudas sobre Cómo llegar a Machu Picchu por tu cuenta? Por favor Contáctame!
Hola, soy Miguel; Un viajero adicto a la aventura, el buceo y la montaña. Llevo 12 años recorriendo el mundo y espero inspirarte a viajar con historias fascinantes, fotografías y rutas de montaña.
Hola.soy de córdoba.quiero ir a m.p.,podes ayudarme?
Claro Matias, que necesitas saber?
Hola, gracias x la info, estamos armando nuestro viaje. Salimos el 2 de enero desde Santiago del estero.una consulta, en la parte santa maria-santa Teresa es 20 pesos o 20 soles? Estoy armando el presupuesto 😉 gracias!!
Hola Natalia, gracias por el detalle.. Son 20 soles, ahora lo cambio.
Saludos!
Me encanto! para la vuelta a cusco tienes tips q no sea en tren? Saludos!
Yo hice lo mismo a la inversa para volver 🙂
Fui hace poco por ese camino y una vez que terminas de caminar el tramo de vuelta de aguas calientes a hidroelectrica te vas a encontrar con varios taxistas algunos directamente te ofrecen el viaje a cusco directo, con un precio alrededor de 45- 60 soles.
Hola, cuando yo fui no había esos taxis, pero también es una buena idea!!
Gracias por el dato
Saludos,
También está la alternativa de ir desde Ollantaytambo hasta Aguas Calientes. Primero desde Ollantaytambo en Van hasta el km 82 (lo que será una media hora) y luego desde allí caminando por las vías del tren hasta Aguas Calientes, lo que les demorará unas 7 u 8 horas. Es la forma que fui yo y el paisaje es increíblemente hermoso. Deben salir bien temprano desde Ollantaytambo con las Van que salen desde el mercado (las cuales no recuerdo bien pero no costaban mas de 5 soles) para pasar por el km 88 antes de las 8 am ya que puede haber controles ahí, nosotros no los vimos pero eso nos habían dicho. Después solo deben tener cuidado con el tren en los túneles, llevarse bebida y comida para recuperar energías y disfrutar el paisaje.
Hola, soy de Vzla, vivo en BsAs. Quiero arrancar desde BsAs hasta MachuPichu, solo tengo $900 dólares de presupuesto. Me puedes dar recomendaciones, tips y qué camino tomar por favor, gracias.
P.D Muy buena la info, me quede con ganas de saber más!
Hola Sofía, te puedo dar recomendaciones… caminos hay muchos.. eso, tu debes decidir qual te interesa más.. dede Buenos Aires.. pues yo iría a Córdoba, visitar la ciudad y la sierra, después vas subiendo hasta la zona norte, visitas Cafayate, Salta, Purmamarca, Humahuaca, etc… de ahí puedes subir a Bolivia, ver el salar de Uyuni, el lago Titicaca, la sierra cerca de La Paz y cruzar hacia Peru, llegando a Cusco. En Cusco haces base para ver el Machu Picchu y el valle sagrado de los Incas. Esta es una opción… pero hay otras.. subiendo por Chile, Atacama… o por Brasil, entrando a Perú dede Puerto Maldonado en la selva.. en fín…muchas ideas!! Un saludo
Hola Miguel para ingresar a las ruinas de MP cobran?
Hola Noelia, sí.. hay descuento para estudiante (no se si es el caso), pero cobran y bastante caro. Esta es la web oficial donde comprar los boletos,tambien los puedes comprar en Cusco. Este año parece que ha subido el precio.
http://www.machupicchu.gob.pe/
Hola Miguel estaba un poco preocupado por los precios del hospedaje por cuestiones que en México se está depreciando la moneda pero con tu guía me sentí más tranquilo. Planeó viajar con dos amigos más, me preguntaba en el presupuesto de 25 dólares ya incluyen las 3 comidas ? Y que pasa si no compramos el boleto de machu pichu con antelación nos lo pueden vender en la taquilla ?
Hola Àngel, como estas?
el presupuesto de 25 $ para viajar por Perú es aproximado teniendo en cuenta que haces algunas excursiones, etc.. si viajas a lo barato se puede gastar mucho menos incluyendo las comidas… ahi hostales por 3-6 $ y la comida es barata.. depende como viajes y los lugares que quieras visitar.. si no compras el boleto con ancipacion.. pues depende de la época.. si es temporada alta, es recomendable hacerlo antes. sino, no creo que haya problema.. pero no te puedo garantizar.. en la taquilla de machu picchu no venden. tienes que comprar en cusco o aguas calientes o en internet.. yo lo compré como una semana antes en cusco y fue todo bien…
suerte amigo!!
Hola! Que hospedaje usaron en Aguas calientes? Saludos!
Hola que tal? me quedé en un hostal muy lindo.. se llama Hostal Supertramp.
saludos!
Hola Soy de Córdoba y llegue hasta salta, asi que mi idea arranca así, Purmamarca, Humahuaca, etc… de ahí puedes subir a Bolivia, ver el salar de Uyuni, el lago Titicaca, la sierra cerca de La Paz y cruzar hacia Perú, llegando a Cusco. En Cusco haces base para ver el Machu Picchu y el valle sagrado de los Incas. Bien, estas son las consultas, cuanto tiempo crees que lleve este viaje para calcular? y en que época me convendría mas? tengo que registrarme con tiempo para entrar a MachuPicchu?
Hola Joel!
Genial! Que buen viaje vas a hacer! Mira, el tiempo es muy personal, yo tomaría un mes o 40 días para ver todo eso con calma y disfrutando.. pero hay gente que tiene menos tiempo y lo haría en 20 días. Menos de 20 días no daría tiempo a conocer bien.Cualquier temporada es buena.. recuerda que las lluvias van de Noviembre a Febrero mas o menos,.. dificulta un poco.. pero es tranquilo.. y el salar está bonito en esa época con el agua reflejando el cielo. Diciembre, Enero y Agosto son meses con mas turismo y todo un poco mas caro. Para el Machu si vas en los meses pico te conviene reservar con tiempo.. suelen decir minimo un mes de antelación.. en otras épocas, no suele haber problemas.. en noviembre yo lo reservé una semana antes y todo bien.
Buen viaje amigo!
¿con cuanta anticipacion se tienen que comprar los boletos a machupichu para el mes de enero?
Hola Alonzo! Pues depende mucho de la temporada, yo no podría decirte a ciencia cierta, pero para esa época recomiendan con un par de meses de antelación.. aunque muchas veces con comprar una o dos semanas antes, es suficiente. Buena suerte!
Hola Miguel, me gustaría tener información sobre el salkantay trek por tu cuenta, está indicado o es necesario planificación sobre mapas y demás? Cuántos kilómetros son? Muchísimas gracias por tu tiempo y por tu labor ayudando a tantos mochileros inexpertos