¿Estás buscando vuelos baratos para tu siguiente viaje? ¡Entonces este artículo es para ti! Hoy te voy a explicar cómo encontrar las mejores ofertas en billetes de avión con Skyscanner: Madrid, Barcelona, Londres, dónde tú quieras. Este conocido buscador compara las ofertas de diferentes buscadores, agencias de viajes online y aerolíneas, y te muestra los mejores precios del mercado.
¡Yo siempre lo utilizo y he encontrado auténticos chollos! Una vez volé de Londres a Madrid por 1 euro, y muchas veces he encontrado vuelos a ciudades europeas y a Marruecos por 20 euritos.
Después de la pandemia, los precios de los billetes han subido bastante, así que más te vale usar todos los trucos que puedas. Lo primero es entender como funciona el buscador, ver qué opciones tiene, y saber cómo aprovecharse de estas opciones para encontrar las mejores ofertas de vuelos.
Cómo te estás imaginando, la clave es ser flexible. Pero eso ya lo sabías. No te preocupes, no voy a escribir un artículo solo para decirte que seas flexible. Te voy a darte unos consejos muy útiles (incluyendo un trucazo que poca gente conoce) para ayudarte a ahorrar dinero. Así que vamos a ello, ¡presta atención y buen viaje!
Echa un vistazo a otros artículos para encontrar las mejores webs para reservar hoteles, grandes descuentos en Airbnb y tarjetas Revolut para sacar dinero sin comisiones.
¿QUÉ ES SKYSCANNER?
Skyscanner es una plataforma cuya función principal es buscar y comparar vuelos. En realidad es un buscador de buscadores, ya que te muestra las mejores ofertas de vuelos de otros buscadores famosos (como Travelgenio, eDreams, MyTrip y Lastminute), y también los precios de las propias aerolíneas. Este buscador tiene acceso a más de 1.000 aerolíneas de todo el mundo, incluyendo las Lowcost.
Tú no compras en Skyscanner, sino en la web a la que te redirige. De hecho, en muchas ocasiones comprar en las otras webs y aerolíneas a través del link de Skyscanner es más barato que accediendo directamente a la aerolínea. La aerolínea paga una comisión a Skyscanner por llevarle un cliente, pero eso no afecta al valor de tu vuelo.
LAS VENTAJAS DE SKYSCANNER PARA ENCONTRAR VUELOS BARATOS
Skyscanner te permite ver todos los precios por días y por meses, te muestra comparativas con gráficas, te deja buscar vuelos directos o con escala, te muestra los meses más baratos del año, te permite crear alertas, y más cosas que irás viendo en este artículo.
Además, es totalmente gratuito, tiene una app para tu móvil y trabaja con webs en las que puedes confiar (evitando los famosos timos online). Cómo ves, tiene un montón de ventajas.
ALTERNATIVAS A SKYSCANNER
Hay muchas alternativas a Skyscanner para encontrar vuelos económicos. Las más populares son Momondo, Google Flights y Kayak, pero hay muchas más. En mi experiencia, Skyscanner casi siempre encuentra los vuelos más baratos. En alguna ocasión he encontrado alguna oferta mejor en Kayak u otro buscador, pero muy pocas veces.
Yo lo que hago es usar Skyscanner para encontrar el vuelo que más me interesa. Después, hecho un vistazo en otro buscador y en la propia web de la aerolínea para ver si tienen un precio mejor para ese vuelo específico. Como digo, en la mayoría de los casos, no encuentro nada mejor.
LA APP DE SKYSCANNER
Skyscanner tiene su propia app para que puedas buscar vuelos en tu teléfono móvil. Aunque tiene sus ventajas poder utilizar la plataforma mientras viajas, personalmente no termina de gustarme mucho la configuración que tiene la app.
También te permite buscar destinos económicos y fechas con buenos precios, pero creo que sí de verdad quieres encontrar las mejores ofertas, es mejor usar la web en tu portátil. O quizás es que me estoy haciendo mayor y por eso me gusta más la versión tradicional. Puede ser.
CÓMO FUNCIONA EL BUSCADOR
Bueno, ya está bien de introducciones. Vamos a ver que opciones tiene la plataforma y cómo sacar el mayor partido de todo esto.
Si ya sabes cómo funciona la plataforma, puedes saltarte esta parte, e ir directamente a la sección de consejos.
1. Buscar un vuelo con fecha y destino específico
Si sabes exactamente el día y el destino al que quieres volar (y no tienes flexibilidad), entonces sigue los siguientes pasos:
Abre la web de Skyscanner, y escribe la ciudad de origen y la ciudad de destino en las casillas de búsqueda. Después, elige los días para tus vuelos de ida y de vuelta. Si lo prefieres, el buscador te permite elegir un vuelo solo de ida.
También verás que hay una casilla que dice “Multiples destinos” o “Multi-City”. Esta opción sirve para salir de una ciudad y volver desde otra. Por ejemplo, tomar un vuelo Madrid – New York con la vuelta San Francisco – Madrid.
Una vez introducidos los datos necesarios, la plataforma te mostrará un listado con las mejores opciones disponibles. A la derecha, verás un menú despegable que te permite ordenar los resultados por precio, duración del vuelo y hora de salida. A la izquierda hay otro menú que te permite elegir entre un vuelo directo o con escalas, marcar la preferencia en la hora de salida, y filtrar aerolíneas y aeropuertos.
Cuando ya sepas que vuelo te interesa, lo puedes seleccionar. La plataforma te llevará a una página en la que te permite comprar ese vuelo en diferentes agencias (Lastminute, eDreams, etc.). En ese momento estás saliendo de Skyscanner, y la compra la realizas en otra plataforma. Comprueba que el precio no haya cambiado (esto pasa a veces), y si todo está bien, finaliza tu compra.
Esta opción tan poco flexible es la que te permite ahorrar menos dinero. Si tienes un poco de flexibilidad, puedes hacer más cosas para sacarle el máximo partido a esta web.
Importante: Cómo vas a ver, a veces sale más económico tomar vuelos con escala. Si este es tu caso, asegúrate de que la escala sea en el mismo aeropuerto. Las escalas en las que tienes que cambiar de aeropuerto son muy incómodas, tienes que coger tu mochila, cambiar de aeropuerto y volver a hacer check-in, y eso puede implicar retrasos.
También tienes que tener mucho cuidado con el país donde hace escala tu vuelo. Por ejemplo, si tu vuelo hace escala en Estados Unidos, estás obligado a sacarte la visa estadounidense. No importa que no vayas a salir del aeropuerto, si no tienes la visa, no te dejan tomar el avión. Cuidadito con estas cosas.
2. Destino concreto pero fechas flexibles
Si ya sabes dónde quieres viajar, pero tienes cierta flexibilidad, te recomiendo que vayas a la casilla de búsqueda de fecha y elijas la opción “Mes completo”. Puedes elegir cualquier mes del año, y ver el precio de los vuelos más baratos durante todo el mes.
La diferencia de precio puede ser enorme dependiendo del día de la semana. Si no te importa cuando viajar, puedes seleccionar la opción “Mes más económico”.
El calendario es muy práctico para encontrar los días más baratos del mes. Si lo prefieres, también puedes cambiar al modo gráfico. Así se ve la gráfica:
3. Aeropuertos cercanos
Muchas compañías Lowcost vuelan tanto a aeropuertos principales como a aeropuertos secundarios. Los aeropuertos pequeños a menudo están un poco lejos de las grandes ciudades, pero pueden ser una buena opción. Por ejemplo, Ryanair vuela a Barcelona, pero también vuela a Girona y a Reus, que son ciudades que están relativamente cerca de Barcelona.
De hecho, mucha gente aprovecha su viaje a Barcelona para conocer Girona, el Cap de Creus y otros destinos preciosos de la Costa Brava. En ese caso, volar a Girona en lugar de a Barcelona no sería un problema.
Además, existe un servicio de autobús que conecta Barcelona con el aeropuerto de Girona, especialmente pensado para que puedas tomar este tipo de vuelos. Este es solo un ejemplo, pero encontrarás vuelos baratos a aeropuertos secundarios de toda Europa.
¿Cómo encontrar estos vuelos? Muy fácil, solo tienes que marcar la casilla debajo de la ciudad de origen o ciudad de destino, dónde dice “añadir aeropuertos cercanos”.
4. Compara vuelos desde/a diferentes ciudades de un país
Imagínate que quieres visitar un país, pero te da igual por donde empezar… al fin y al cabo, vas a alquilar un coche y te vas a recorrer el país entero, o quizás no te importa qué regiones visitar… En ese caso, te encantará la opción de buscar vuelos por países.
Tienes que ir a la casilla de búsqueda y, en vez de escribir el nombre de una ciudad, pones el nombre del país que quieres visitar.
Por ejemplo, si quieres viajar de Madrid a Italia, la plataforma te dice que Milán es el destino más barato, y puedes volar por solo 11 euros. Después los precios van subiendo dependiendo de la ciudad. El vuelo a Calabria sería el más caro, y cuesta 102 euros. La diferencia es considerable.
5. ¡Encuentra el destino más barato! ¡A la aventura!
Si tienes máxima flexibilidad, no te importa dónde viajar, ni cuando, únicamente quieres encontrar un billete de avión barato y pegarte un buen viaje, entonces Skyscanner tiene la opción perfecta para ti.
¿Y esto cómo se hace? Tienes que ir al buscador y poner cuál es tu ciudad de salida. Después, en la casilla de destino tienes que poner “Cualquier lugar”. Si tienes flexibilidad de fechas, puedes poner “Mes más económico” dentro de la casilla de fechas. Si ya tienes fechas concretas, entonces pones tus fechas.
Skyscanner te va a mostrar una lista con todos los países, ordenados de más baratos a más caros. Cuando veas el destino que te parezca más atractivo, tienes que hacer clic en ese país.
El buscador te va a mostrar las ciudades más baratas a las que puedes volar dentro de ese país. Y si haces clic dentro de esas ciudades, podrás ver el calendario con las fechas más baratas. Es genial, ¿no? Esta opción te permite encontrar los vuelos más baratos con Skyscanner.
Estas son las opciones más importantes que encontrarás en la plataforma, pero el artículo no ha terminado.
Ahora que ya eres un experto buscando vuelos baratos con Skyscanner, echa un vistazo a los siguientes “Consejos Pro” para ahorrar más dinero.
12 CONSEJOS PARA ENCONTRAR BILLETES DE AVIÓN BARATOS EN SKYSCANNER
1. Prueba con diferentes dominios de Skyscanner (Trucazo número 1)
¡Aquí viene un truco de “travel hacker” profesional! Esta opción es interesante si no sabes o no quieres instalar una VPN. Un ejemplo: hace poco quería comprar un vuelo, y en ese momento yo estaba en Colombia. Al abrir Skyscanner en mi navegador, se me abrió la página de Skyscanner.net. Hice mi búsqueda y miré los precios. Después fui a Skyscanner.es e hice la misma búsqueda. El mismo vuelo costaba 60 euros menos. Después, fui a Skyscanner.pt y el mismo vuelo costaba 171 euros menos que el anterior.
Dependiendo del país donde estés, ten cuidado de verificar el dominio de Skyscanner que estás usando. Las diferencias de precio pueden llegar a los 100 euros por trayecto. Puedes comparar Skyscanner.es, Skyscanner.pt, Skyscanner.com, etc. y verás que generalmente hay variaciones de precio.
Incluso si usas siempre el mismo dominio, por ejemplo Skyscanner.es, y cambias el país de preferencia en la casilla de arriba (al lado de la casilla dónde puedes cambiar de moneda), los precios también cambian.
Echa un vistazo a la diferencia de precios que hay entre skyscanner.es y skyscanner.pt para el mismo vuelo:
SKYSCANNER.ES
SKYSCANNER.PT
Para un vuelo de ida y vuelta Cali – Rio de Janeiro – Cali he podido ahorrar 171 euros por haber comprado el vuelo en Skyscanner.pt.
2. Utiliza la ventana incógnito
¿Alguna vez te ha pasado que estás mirando un vuelo una y otra vez, y de repente ves que el precio ha subido casi instantáneamente? Eso es porque el buscador sabe que realmente quieres ese vuelo, y a la tercera o cuarta vez que lo miras, te sube el precio. ¿Y cómo sabe el buscador que estás tan interesado en ese billete? Pues porque reconoce las “cookies” de tus anteriores visitas.
Aunque hayas instalado una VPN y pruebes diferentes dominios, lo mejor que puedes hacer para evitar esas subidas de precio es abrir tu navegador (Chrome, Safari, Firefox, etc.) a través de una ventana incógnito. De esta forma, no dejas rastro de tus visitas en internet.
3. Encuentra el mejor día de la semana para reservar (o evita el peor)
Hay varios estudios que dicen que los precios varían dependiendo del día de la semana en el que haces la reserva. La hora del día también influye, por ejemplo, si lo compras a la hora de comer es más barato que después de cenar, cuando hay más demanda. Las 14:00 o 15:00 es una buena hora para comprar un vuelo.
En cuanto al día de la semana, el peor momento para comprar un vuelo es durante el fin de semana, cuando todo el mundo tiene tiempo libre para acceder a los buscadores, y entonces sube la demanda. Por otra parte, los mejores días para reservar vuelos baratos suelen ser los lunes y los martes.
Esta información está basada en un estudio, pero depende de muchos factores como el destino al que viajas, las fechas del viaje, ubicación, etc. Eso de que el martes es el mejor día para comprar tu vuelo me parece más un mito que un hecho.
En mi experiencia no siempre es así. Sin embargo, deberías evitar comprar durante el fin de semana (especialmente el sábado por la noche) porque entonces sí es cierto que la plataforma suele subir los precios.
4. Reserva tus billetes de avión con antelación, ¡pero sin pasarse!
¿Cuántas veces has escuchado que hay que comprar los billetes con mucha antelación? En general, los mejores precios para vuelos de corta distancia aparecen unas 8 semanas antes de la fecha de salida. Después, suelen encarecerse, especialmente durante las últimas 6 semanas.
Para vuelos de larga distancia, hay varios estudios que dicen que lo mejor es reservar con 6 meses de antelación o más, pero en mi experiencia no es así. Muchas veces he buscado vuelos con 8 meses de antelación, y los precios eran altísimos.
Yo suelo reservar mis vuelos de larga distancia unos 3 o 4 meses antes, y después de comentarlo con otros viajeros, casi siempre hemos encontrado buenos precios comprando en ese momento.
5. Evita viajar en temporada alta
Este consejo es tan obvio que no sabía si ponerlo en la lista o no. Desgraciadamente, muchas personas solo pueden viajar en verano, así que tampoco pueden hacer mucho al respecto. Si tienes más flexibilidad, deberías evitar viajar en Semana Santa, Navidad y verano, pues verás que los precios son mucho más altos.
Por cierto, en febrero suele haber unas ofertas muy buenas para vuelos intercontinentales. A veces, en octubre y noviembre también. Estas ofertas pueden cambiar dependiendo del destino y del momento en el que hagas la reserva, pero vale la pena echar un vistazo a esos meses.
6. Viaja entre semana (y a veces, los sábados)
Igual que viajar en temporada alta es más caro, pues viajar durante el fin de semana también. Imagina que quieres ir a pasar un fin de semana a Londres. Seguramente querrás salir el viernes y volver el domingo, pero muchas otras personas tienen el mismo plan. Ese aumento de demanda hace subir los precios.
Por el contrario, si sales un lunes y vuelves un jueves, verás que los precios cambian drásticamente. A veces, los sábados también tienen buenos precios. Poca gente quiere salir el viernes y volver el sábado, o salir el sábado y volver el domingo. Por eso, la demanda suele bajar los sábados. De todas formas, esta regla no se cumple el 100% de las veces, así que toca mirar y comparar.
7. Escoge destinos económicos
¿Te acuerdas de la opción de Skyscanner que te deja poner “Cualquier destino” en la casilla de búsqueda? Pues esa lista de países ordenada por precio es perfecta para empezar a planear tu siguiente destino.
Si estás viajando por Europa, es posible encontrar buenos precios a la mayoría de capitales europeas. Ciudades como Barcelona, Malaga, Perugia, Milan, Roma, París, Cracovia, Londres y Bruselas suelen tener ofertas a menudo. La clave es usar aerolíneas lowcost como Ryanair, EasyJet, Vueling, etc. Ten en cuenta que estas ciudades también pueden ser las más caras en temporada alta.
Marruecos también suele ser un destino con ofertas de vuelos muy buenas. Si te quieres ir un poquito más lejos, por Oriente Medio, es posible encontrar buenos precios para viajar a Estambul, Amman y Cairo. En Asia, los vuelos más baratos suelen ser a Irán, India y Tailandia. A veces, a Vietnam, Malasia e Indonesia también.
Si quieres visitar U.S.A., los vuelos a New York suelen ser los más económicos. En la zona Caribe, las mejores ofertas suelen ser a Cancún, Punta Cana, La Habana y Varadero. A veces, también a Costa Rica.
Hoy en día, hay varias compañías lowcost que viajan al continente americano desde Madrid, lo que ha hecho bajar bastante los precios a algunos destinos turísticos. Guatemala, Honduras y Nicaragua suele ser destinos más caros.
En Sudamérica la cosa está más complicada. Muchas veces hay ofertas a Colombia, Argentina, Perú o Brasil, pero en general los vuelos suelen ser más caros que a otros destinos latinoamericanos como México o Cuba.
Estos son los destinos más baratos que he ido encontrando después de muchos años de viajes (pasando horas y horas frente a Skyscanner), pero obviamente no son los únicos. Además, las ofertas cambian todo el tiempo. Te recomiendo que mires y compares los destinos que más te interesan y que saques tus propias conclusiones.
8. Mira dos billetes de ida en lugar de un ticket de ida y vuelta
¿Comprar un vuelo de ida y vuelta sale siempre más económico? La respuesta es no. Este es uno de los mayores mitos sobre encontrar vuelos baratos en Skyscanner.
El buscador tiene tendencia a buscar los vuelos de ida y de vuelta con la misma compañía, y esta opción no siempre es la más económica. Puedes hacer la prueba de buscar los dos vuelos por separado y ver que te sale mejor. Al final, tampoco importa mucho si tienes que usar una aerolínea diferente para cada trayecto.
9. Asegúrate de que las maletas estén incluidas
¿Vas a viajar con una maleta o mochila grande? Entonces, ¡cuidado a la hora de hacer la reserva! Cómo comentaba al principio del artículo, Skyscanner te redirige a las webs de otras agencias de viaje y aerolíneas donde completas tu reserva.
Si llegas a la web de una aerolínea podrás ver el equipaje que hay incluido en el billete, añadir maleta extras, seleccionar asientos y todas esas cosas.
Sin embargo, si llegas a la web de una agencia de viajes (eDreams, Kiwi, etc.) es posible que las maletas estén incluidas o no en la reserva. Es importante que confirmes este dato. Por ejemplo, podrías encontrar un vuelo por 350 euros en eDreams que sí incluye las maletas. Y el mismo vuelo en Kiwi por 340 euros, pero que no incluye las maletas.
Mucha gente compraría el vuelo en Kiwi porque es 10 euros más barato, pero si tienes que añadir una maleta al final de la compra, te va a salir más caro.
10. Crea una alerta con ofertas de Skyscanner
Los precios de los billetes cambian todo el tiempo, pero no te preocupes porque Skyscanner te informa de los cambios. Puedes crear una alerta que te manda un email para avisarte cuando el precio del billete que te interesa está subiendo o bajando. De esta forma, no tienes que estar todo el tiempo pendiente de mirar la plataforma.
Solo tienes que ir al botón de la parte izquierda donde dice “Recibir Alertas de precio”. Ahí se abrirá una ventana donde tienes que registrarte a través de tu cuenta de Google, Facebook o Apple, y ya está. Después, cuando ya no quieras recibir más alertas, puedes cancelar el servicio en cualquier momento.
11. Suscríbete al Newsletter
Como prácticamente todas las webs de búsqueda de vuelos baratos, Skyscanner también te permite subscribirte a su newsletter. Personalmente, no me gusta mucho estar recibiendo emails con publicidad todo el tiempo, así que entiendo a la gente que no quiera optar por esta opción.
Sin embargo, si decides suscribirte, verás que te van a enviar muchas ofertas de último momento, ¡y algunas son auténticos chollos!
12. Piensa en el viaje en su totalidad
Como último consejo, ten en cuenta que los gastos de un viaje no son únicamente el billete. Está genial ahorrar dinero en un vuelo, pero a veces lo barato sale caro.
Imagina que has encontrado un billete superbarato en Skyscanner, pero llegas a tu destino a las 02:00 a.m. y tienes que tomar un taxi que te cuesta más que el valor original del billete. Pues no sirve para nada.
Quizás habría sido mejor pagar 10 euros más y tomar el vuelo que llegaba a las 08:00 a.m., que te permitía tomar el bus urbano hasta el hotel. Es solo un ejemplo, pero estas cosas pasan a menudo.
NO TE OLVIDES DE CONTRATAR UN SEGURO DE VIAJE
Si estás viajando al extranjero, te recomiendo que contrates un buen seguro de viajes. Uno nunca sabe lo que puede pasar.
Yo siempre uso el seguro de Iati, que tiene una cobertura muy buena y un servicio de atención al cliente excelente. Por cierto, si contratas tu seguro utilizando este enlace tienes un 5% de descuento.
Ya estás preparado para viajar. ¡Disfruta de tus vacaciones al máximo!
Hola, soy Miguel; Un viajero adicto a la aventura, el buceo y la montaña. Llevo 12 años recorriendo el mundo y espero inspirarte a viajar con historias fascinantes, fotografías y rutas de montaña.
Deja una respuesta