Sevilla es una ciudad fascinante, llena de historia, color y alegría. La capital andaluza es uno de los destinos más visitados de España, y la verdad es que no le faltan los motivos. El Alcázar Real, la Giralda, la Torre del Oro… son muchos los lugares que puedes visitar en Sevilla en 3 días.
Además, esta ciudad es mucho más que sus monumentos históricos. Sevilla es cultura, arte, baile y tradición. Los días en Sevilla son dulces, y las noches, entre copas y tablaos de flamenco, son alegres e intensos.
Siempre he viajado mucho a Andalucía desde que era pequeño y admito que Sevilla es una de mis ciudades favoritas. Por eso, hoy estoy feliz de poder compartir este itinerario para descubrir los rincones más bonitos de Sevilla.
No te pierdas otros artículos interesantes: Sevilla en dos días, Sevilla en un día, qué ver en Cádiz Capital, Cádiz en un día, qué ver en Tarifa, qué ver en Málaga, Málaga en un día, qué ver en Córdoba, Córdoba en un día, qué ver en Granada, Granada en un día.
QUÉ VER EN SEVILLA EN 3 DÍAS
Día 1, Itinerario
1. Visita la Catedral de Sevilla y la Giralda
La Catedral de Sevilla y su espectacular Torre Giralda son dos visitas obligatorias en tu ruta de 3 días en Sevilla. Ten en cuenta que abren a las 10:00 am. Si eres madrugador, puedes pasarte por la Plaza del Cabildo primero, o disfrutar de un buen desayuno en la cercana cafetería Aba de Sevilla antes de acercarte la catedral.
La Catedral de Sevilla tiene un montón de historias y curiosidades que quizás no conozcas. Primero, te cuento que es la catedral de estilo gótico más grande del mundo. Además, tiene un diseño único, ya que tiene una base cuadrada. Como sabes, la mayoría de catedrales tienen una base en forma de cruz latina.
La catedral fue construida en el siglo XV en el lugar que ocupaba la mezquita Aljama de Sevilla. De hecho, se conservaron algunos elementos de la mezquita, como el patio de los naranjos y la preciosa Torre Giralda (que era un minarete construido por los musulmanes para llamar a la oración).
De todas formas, la Giralda ha sufrido muchas modificaciones. Sobre el minarete original, se construyó un campanario de estilo renacentista con una escultura de bronce en lo alto (conocido como el Giraldillo).
Te recomiendo que visites el interior de la catedral para disfrutar de sus naves interiores, capillas, retablos y patios.
2. Plaza del Cabildo
Ubicada justo en frente de la catedral, al lado de la bulliciosa Avenida de la Constitución, la Plaza del Cabildo es uno de los lugares más tranquilos del centro de la ciudad. Esta plaza semicircular fue construida en el siglo XX en el solar donde se encontraba el antiguo Colegio de San Miguel.
La plaza está rodeada por un bonito edificio de color blanco que llama la atención por sus amplios balcones, arcos y columnas de mármol, elementos que fueron decorados por el pintor sevillano José Palomar.
En el interior de la plaza hay una fuente y varios comercios. El mejor día para visitar la plaza es el domingo, día en el que se celebra un mercado de sellos, monedas, minerales y otros objetos de coleccionismo.
3. El Alcázar de Sevilla
Declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, el Alcázar de Sevilla es un espléndido conjunto palaciego de renombre mundial y un lugar que no te puedes perder en tu ruta de 3 días por Sevilla.
El palacio original fue construido durante la etapa islámica. Tras la conquista de la ciudad en 1248, los castellanos realizaron algunas modificaciones y adhesiones de estilo mudéjar (hispano-musulmán) y gótico. Además, se pueden apreciar algunos elementos de estilo renacentista y barroco.
Este es un lugar para visitar con calma, disfrutando de cada rincón y saboreando cada detalle. Aquí es fácil pasar varias horas recorriendo diferentes salas, patios y jardines.
Ten en cuenta que el Alcázar de Sevilla recibe más de dos millones de visitantes al año. Por este motivo, las colas de acceso al recinto suelen ser increíblemente largas.
4. El Archivo de Indias
Creado en 1785 por orden del rey Carlos III, el Archivo General de Indias era el lugar donde se guardaban todos los documentos legales, mapas y archivos referentes a los territorios que España tenía en ultramar, especialmente en América y Filipinas. Dicen que guardan más de 43.000 documentos.
La entrada al edificio es gratuita, así que te recomiendo que te des una vuelta por las instalaciones. Los elementos más sobresalientes son la escalera principal, que está decorada con mármol, y el patio central, que destaca por sus elegantes arcos y columnas de piedra.
5. La Plaza de España
Famosa por aparecer en un montón de películas, la Plaza de España es una parada obligatoria en cualquier itinerario por Sevilla. Construida en 1929 para albergar la exposición Iberoamericana, esta plaza simboliza el abrazo de España a sus antiguas colonias. Es por eso que el edificio principal tiene forma semielíptica.
Es un lugar muy animado, siempre hay muchos turistas, gente montando en barca (hay un pequeño estanque), conciertos de música y otros shows. La última vez que visité la plaza había un grupo de gente cantando y bailando flamenco.
Es un lugar muy expuesto, por lo que suele hacer bastante calor en verano. Por eso, he dejado esta plaza para el final del día. De todos modos, si crees que no te da tiempo de verla en tu primer día, puedes pasar esta visita para el día siguiente.
6. El Parque de María Luisa
Cuando hayas terminado de visitar la Plaza de España, te recomiendo que te des una vuelta por los relajantes jardines del Parque de María Luisa.
Enclavado al sur de centro histórico, el Parque de María Luisa es el corazón verde de Sevilla. En su interior, encontrarás varios estanques, fuentes y jardines. Es un lugar muy agradable para caminar bajo la sombra de los árboles, ideal para terminar tu primer día.
Día 2, Itinerario
7. Paseo por Santa Cruz, el barrio judío de Sevilla
Ubicado en pleno corazón de la ciudad antigua, el barrio de Santa Cruz es una de las zonas más emblemáticas de la capital hispalense.
Este barrio corresponde a la antigua judería de Sevilla, o sea, el barrio donde vivían los judíos antes de su expulsión en 1483, y se caracteriza por sus estrechas callecitas, sus casas coloridas, y sus preciosas plazas.
Este es mi barrio favorito en Sevilla, y el lugar perfecto para recorrer sus callejones y simplemente perderte a tu ritmo.
Entre los lugares más famosos del barrio, encontramos la Iglesia de Santa María la Blanca (antiguamente era una sinagoga), la Casa de Salinas, el Callejón del Agua, la colorida Calle Pimienta, la Plaza de Santa Cruz, el Patio de Banderas y la Plaza de Doña Elvira.
Puedes visitar el barrio por la mañana, cuando no hace demasiado calor, aunque también es un buen lugar para cenar y tomar unas cervezas en una terraza.
8. El Palacio de San Telmo
Construido durante los siglos XVII y XVIII, el Palacio de San Telmo es un elegante edificio de estilo barroco que ha tenido varios usos a lo largo de su historia. Originalmente, se utilizó como la sede del Colegio de Marineros, posteriormente fue la residencia del Duque de Montpensier, más tarde fue un seminario diocesano, y hoy en día es la sede de la Junta de Andalucía.
El exterior del edificio es muy elegante. La puerta de entrada cuenta con tres columnas con diversos relieves, un balcón y las figuras de los monarcas San Fernando y San Hermenegildo protegiendo a San Telmo, patrón de los marineros.
Dicen que el interior del edificio también es muy bonito, destacando el Salón de Baile, la escalera principal y la capilla. La verdad es que no tuve la oportunidad de visitar el interior porque hay que reservar la cita con antelación.
9. Hotel Alfonso XIII
Situado muy cerca del Palacio de San Telmo, el Hotel Alfonso XIII es un edificio emblemático sevillano que llama la atención por su belleza.
La arquitectura del hotel destaca por su mezcla de estilo historicista, andaluz y neomudéjar, y tanto la fachada exterior como el interior presentan una gran riqueza de elementos ornamentales.
Se dice que es uno de los hoteles más lujosos de Europa (no podría confirmarlo porque no me llega el presupuesto para pasar una noche ahí) y en su interior se han grabado algunas películas y series famosas, como Lawrence de Arabia y The Crown.
10. La Torre del Oro
Construida entre 1220 y 1221, la Torre del Oro formaba parte de la antigua muralla construida por la dinastía almohade para defender la ciudad. Le llamaron Torre del Oro porque reflejaba un brillo dorado sobre las aguas del río Guadalquivir.
La torre tiene 36 metros de altura y un diseño relativamente simple (recuerda que era un elemento defensivo, y no ornamental). De todos modos, tiene un encanto innegable y es una visita obligatoria en cualquier ruta de 3 días por Sevilla.
11. Cruza el famoso Puente de Triana
En realidad, se llama Puente de Isabel II, pero bueno… todo el mundo le dice el Puente de Triana, ya que conecta el centro de Sevilla con el popular y animado barrio de Triana.
Este puente se construyó en 1852, lo que le otorga el título del puente de hierro más antiguo de España. Lo mejor de este lugar es que ofrece una bonita vista del río Guadalquivir y el centro histórico de la ciudad. La Torre del Oro se ve especialmente bonita desde este lugar.
12. Paseo por el Guadalquivir
Cuando baje un poco la temperatura, justo antes del atardecer, te recomiendo que contrates un paseo en barco por el precioso río Guadalquivir.
Esta es la forma perfecta de disfrutar de la ciudad desde un punto de vista diferente y aprender un poco sobre su historia (la visita es guiada).
13. Espectáculo de flamenco en el barrio de Triana
La mayoría de visitantes no quieren irse de Sevilla sin asistir a un espectáculo de flamenco. Este apasionado arte se ha convertido en una de las mayores representaciones culturales de Sevilla.
Si hay un barrio que presume de tener los mejores artistas de flamenco, ese es el barrio de Triana. Entre las salas más famosas y recomendadas para ver un buen show de flamenco, destacan la Sala Baraka y el Teatro Flamenco de Triana. Te recomiendo que compres las entradas por adelantado porque el aforo es limitado y las salas se llenan fácilmente.
Día 3, Itinerario
14. La Plaza de San Francisco y el Ayuntamiento de Sevilla
La Plaza de San Francisco es un lugar con mucho encanto y, sobre todo, mucha historia. Esta bonita plaza ha servido como Plaza Mayor de la antigua ciudad de Sevilla desde la Baja Edad Media. Personalmente, me encantan los edificios coloridos y las cafeterías que rodean la plaza.
Además, aquí en frente se sitúa el Ayuntamiento de Sevilla (la Casa Consistorial) y otros edificios emblemáticos como el Edificio Laredo y el Edificio de la antigua Audiencia.
15. Iglesia del Salvador
Muy cerquita del Ayuntamiento, encontrarás la Iglesia Colegial del Divino Salvador, que es un bonito templo católico de estilo principalmente barroco. También tiene influencia manierista en la fachada principal y elementos de arquitectura islámica, por ejemplo, la base del campanario que originalmente era un minarete.
Todas las calles y plazas que rodean esta iglesia están muy bien para dar una vuelta y sacar unas bonitas fotos. No te pierdas la Plaza del Salvador y la Plaza de Jesús de la Pasión.
16. Calle Sierpes
La Calle Sierpes es una de las calles comerciales más emblemáticas de Sevilla. Ya desde el siglo XV era una importante arteria comercial, ya que aquí se asentaban zapateros, costureros, herreros y otros artesanos. Hoy en día, esta calle peatonal y otras calles cercanas están llenas de tiendas de primeras marcas, bares y cafeterías.
Al final de la calle Sierpes, encontrarás la mítica confitería La Campana, uno de los lugares favoritos de los sevillanos para desayunar y darse algún capricho. Todos los postres se elaboran con recetas que tienen más de 100 años.
17. Metropol Parasol (las Setas de Sevilla)
El Metrosol Parasol, comúnmente conocido como las Setas de Sevilla, es una enorme estructura de forma poco convencional que alberga un mercado tradicional, una plaza de espectáculos y el museo arqueológico Antiquarium.
El principal material utilizado en su construcción es la madera laminada de pino finlandés, y dicen que es la mayor estructura de madera del mundo.
Si te gusta la arquitectura de vanguardia, no puedes dejar de venir aquí a echar un vistazo. También puedes subir al mirador panorámico que ofrece una estupenda vista de la ciudad desde sus 28 metros de altura.
18. Casa de Pilatos
Con una fusión de estilo renacentista italiano y arte mudéjar español, la Casa de Pilatos es un palacio de incomparable belleza que no te puedes perder en tu ruta de 3 días por Sevilla.
Los lugares más famosos de este palacio son el precioso patio principal, el Jardín Grande y el Jardín Chico. Además, también destaca la calidad de los azulejos que decoran las salas y pasillos de este hermoso lugar.
19. Palacio de las Dueñas
Admito que tenía mis dudas sobre entrar en el Palacio de las Dueñas. El lugar no llama mucho la atención por fuera y ya estaba un poco cansado debido al calor. Sin embargo, en cuanto entré al patio principal supe que había sido una buena idea.
Este palacio de estilo gótico-mudéjar y renacentista es un lugar superagradable para pasear. Como verás, tiene un montón de patios preciosos y salas llenas de historia y arte. Además, los jardines albergan un montón de árboles en su interior, haciendo que sea un lugar muy fresco, incluso en verano.
20. El Barrio de la Macarena
Localizado al norte del centro histórico, la Macarena es uno de los barrios con más tradición y personalidad de todo Sevilla. Por un lado, está muy cerca del centro y de todos los lugares emblemáticos de la ciudad. Y por otro lado, tiene un carácter muy local, bares de tapas superanimados y gente simpática.
Los lugares más visitados del barrio son la Basílica de la Macarena, la Muralla Árabe, la Iglesia de Santa Marina, la Puerta de Córdoba y la Puerta de la Macarena.
Para mí, lo mejor es perderse un rato por el barrio y pararse a comer unas tapas acompañadas de una cervecita fresca.
MAPA DE LOS LUGARES TURÍSTICOS QUÉ VER EN SEVILLA EN 3 DÍAS
¿CUÁL ES LA MEJOR ÉPOCA PARA VISITAR SEVILLA?
Los mejores meses para visitar Sevilla son los meses templados, o sea, de abril a mediados de junio y de mediados de septiembre a noviembre. De diciembre a marzo suele hacer frío, aunque puedes visitar la ciudad perfectamente. Solo tienes que llevar una buena chaqueta.
Si eres un devoto de la Semana Santa, entonces tienes que ir en abril. Ten en cuenta que la ciudad recibe muchos visitantes durante la Semana Santa y la Feria de Abril, y los precios suben bastante. Si no te gustan las multitudes, tienes que evitar estas fechas.
Te recomiendo que no visites Sevilla en verano. Durante los meses de julio y agosto, las temperaturas suben por encima de los 40º a la sombra y resulta muy incómodo para realizar visitas.
DÓNDE ALOJARSE EN SEVILLA
Lo mejor es que te alojes en la zona centro, así podrás caminar cómodamente a todos los lugares turísticos e incluso salir por la noche a tomarte algo.
Si buscas un alojamiento económico te recomiendo el Black Swan. Si buscas un hotel de precio intermedio, te recomiendo el The Corner House. Si prefieres un hotel de alta categoría, te recomiendo el Magdalena Plaza.
CÓMO VIAJAR DEL AEROPUERTO DE SEVILLA AL CENTRO
Es muy fácil viajar del aeropuerto al centro de la ciudad. La forma más económica es tomando el autobús EA (especial aeropuerto), que llega la centro de la ciudad en unos 30 o 40 minutos, dependiendo de tu parada.
El precio del billete es de 4 euros, y se puede comprar en unas máquinas que hay en el aeropuerto. Se puede pagar con tarjeta o efectivo. Aquí te dejo el link de la compañía de transportes para que consultes las paradas que hace.
Si prefieres tomar un taxi, deberías llegar al centro de la ciudad en unos 20 minutos. Este trayecto tiene unos precios fijos que varían entre 22 y 25 euros, dependiendo de si es día laboral o fin de semana, horario de día u horario de noche.
¿Te ha gustado “Qué ver y hacer en Sevilla en 3 días”? ¡Deja un comentario!
Hola, soy Miguel; Un viajero adicto a la aventura, el buceo y la montaña. Llevo 12 años recorriendo el mundo y espero inspirarte a viajar con historias fascinantes, fotografías y rutas de montaña.
Deja una respuesta