La Catedral de Valencia, la Ciudad de las Artes, los Jardines del Turia… Valencia tiene un montón de lugares emblemáticos que enamoran a los visitantes. De hecho, es la tercera ciudad más importante de España después de Madrid y Barcelona, así que no es de extrañar que presuma de tener un patrimonio cultural e histórico tan fascinante.
En este artículo, te voy a recomendar algunas cosas que puedes hacer en Valencia en dos días. No es mucho tiempo, pero es suficiente para conocer los lugares más turísticos de la ciudad de las Fallas. Ah, y por supuesto, no dejes de probar los platos típicos valencianos. Después de pasar unos días ahí, no tengo ninguna duda de que son los auténticos maestros de la paella.
QUÉ VER EN VALENCIA EN DOS DÍAS
Día 1, Itinerario
1. Plaza de la Reina
Siempre bulliciosa y concurrida, la Plaza de la Reina está ubicada en el corazón del centro histórico. Si te sitúas en el centro de la plaza, verás edificios emblemáticos casi en cualquier dirección. Si miras al norte, verás la famosa Catedral de Valencia. Si miras al sur, verás la Iglesia de Santa Catalina Mártir, que llama la atención por su bonita torre campanario de 56 m de altura.
A los lados de la plaza, encontrarás edificios señoriales que, en muchos casos, han sido parcialmente transformados en comercios modernos, por ejemplo heladerías, cafeterías, McDonald’s, etc. Por cierto, esta plaza tiene un montón de bancos donde puedes sentarte a descansar y ver la vida pasar.
2. La Catedral de Valencia y el Micalet
Llena de historia y tradición, la Catedral de Valencia es uno de los lugares más visitados de la ciudad. Esta catedral no es simplemente un lugar de culto de la comunidad cristiana. Primero, es una obra de arte de la arquitectura gótica valenciana del siglo XIII. Y segundo, presume de tener una impresionante colección artística.
Los mejores ejemplos de la riqueza cultural y artística de esta catedral son su Altar Mayor, su Retablo Mayor, y la Capilla de San Francisco de Borja, dónde encontrarás obras de pintores de renombre mundial como Murano y Goya. Por no mencionar que en la Catedral de Valencia se guarda el que supuestamente es el Santo Cáliz. O sea, el Santo Grial de la última cena. Lo sé, yo también pensaba que lo tenía Indiana Jones.
Los horarios de visita de la catedral son: de lunes a viernes de 10:30 a 18:30 h, sábados de 10:30 a 17:30 y domingos de 14:00 a 17:30 h.
3. Plaza de la Virgen
Justo frente a una de las entradas de la Catedral, la Plaza de la Virgen es una parada obligatoria en tu ruta de 2 días por Valencia. Esta es una de las plazas más bonitas de la ciudad, ya que está rodeada no solo por la catedral sino también por la hermosa Basílica de la Virgen de los Desamparados y el majestuoso Palacio de la Generalitat.
Puedes visitar la basílica de lunes a domingo de 7:30 a 14:00 y de 16:30 a 21:00 horas. En su interior, encontrarás preciosos mosaicos y frescos. La entrada es gratuita.
4. La Lonja de la Seda
Diseñada por el arquitecto Francesc Baldomar en 1470, la Lonja de la Seda es un edificio representativo del importante desarrollo social y económico de la Valencia de la época. Corresponde al siglo de Oro valenciano, periodo en el que la ciudad alcanzó gran esplendor y se convirtió en el referente económico de la Corona de Aragón.
La seda era la industria más potente de la ciudad, y la Lonja de la Seda el lugar donde se realizaban las transacciones de este valioso producto. Además de tener una preciosa fachada, la lonja destaca por las columnas helicoidales de la Sala de Contrataciones, el techo de la cámara dorada del Consulado del Mar, las decoraciones talladas en piedra, y la decoración flamígera de las ventanas.
Los horarios de visita son de lunes a sábado de 10 a 19 horas, y domingos y festivos de 10 a 14 horas.
5. El Mercado Central
¿Sabías que el Mercado Central de Valencia es uno de los mayores mercados de productos frescos de toda Europa? Con una superficie de más de 8.000 m2 y 300 puestos de venta, aquí encontrarás prácticamente de todo: verduras, frutos secos, especias, pescados, mariscos, carnes, quesos, etc. Por cierto, también hay varios puntos dónde venden comida preparada y tapas.
Además de disfrutar de la comida, tienes que fijarte en el propio edificio del mercado, que es uno de los mejores exponentes de la arquitectura modernista valenciana. Con una estructura de acero, detallados azulejos y coloridas vidrieras, el Mercado Central se ha convertido en una visita obligatoria en la ciudad. El horario de apertura es de lunes a sábado de 07:30 a 15:00 horas.
6. Torre de Serranos y Torre de Quart
Como muchas ciudades europeas, Valencia tenía una robusta muralla medieval. A finales del siglo XIX, Cirilo Amorós, que era el gobernador de Valencia, ordenó desmantelar toda la muralla. Tanto la Torre de Serranos como la Torre de Quart se estaban usando en aquella época como cárceles, y ese fue el motivo por el que se decidió dejar en pie estas dos imponentes fortificaciones.
Construidas entre los siglos XIV y XV, estas torres tienen estructuras similares, con dos cuerpos semicilíndricos unidos por un cuerpo central y amplias terrazas desde donde podían observar a los posibles invasores. Las torres son espectaculares desde afuera, pero lo mejor que puedes hacer es acceder a su interior y subir a los miradores. El acceso solo cuesta 2 euros de lunes a sábado y es gratuito los domingos y festivos.
7. Date un paseo por El Carmen
Conocido por su oferta cultural alternativa y la gran cantidad de grafitis que lo decoran, el Carmen es uno de los barrios más “cool” de Valencia. Es el lugar ideal para pasear, tomarse algo en una cafetería o ir a ver un concierto de música en directo.
Personalmente, me encanta la zona de la Plaza Tossal, donde encontrarás un montón de bares, restaurantes y tiendas originales. Quizás te interese darte una vuelta por el Centro Cultural del Carme, dónde suelen hacer exposiciones y actividades de todo tipo.
8. Sal a cenar y tomar algo por Russafa
Russafa, que antiguamente fue una aldea árabe y posteriormente un sencillo barrio popular, se ha convertido en el barrio más hipster de Valencia. Muy bien localizado, cerca del centro histórico, Russafa es uno de los mejores barrios para salir a cenar y tomar unas copas.
Si te gusta el arte, te recomiendo que visites la Galería de Arte Plastic Murs, que es todo un referente del arte contemporáneo en el barrio. Si quieres probar una de las mejores hamburguesas de la ciudad, tienes que ir al restaurante Canalla Bistro. Por cierto, este restaurante está regentado por el prestigioso cocinero Ricard Camarena.
Día 2, Itinerario
9. Plaza del Ayuntamiento de Valencia
Anteriormente conocida como la Plaza del Caudillo, la Plaza del Ayuntamiento es famosa por muchos motivos. Primero, aquí se encuentra la entrada principal del Ayuntamiento de Valencia. La fachada del ayuntamiento destaca por su arquitectura de estilo neoclásica, la famosa Torre del Reloj y el balcón principal.
Segundo, en esta plaza se encuentra una preciosa fuente que se ilumina y cambia de colores por la noche. Tercero, aquí se celebra la Mascletá, que es uno de los eventos más representativos de las famosas “Fallas”.
Si continúas caminando en dirección sur, llegarás a la Estación del Norte, que es una preciosa estación de tren (la más importante de la ciudad) de estilo modernista.
10. El animado Mercado de Colón
Diseñado y ejecutado por el arquitecto Francisco Mora Berenguer entre los años 1914 y 1916, el Mercado de Colón es uno de los edificios más significativos del modernismo valenciano.
Este colorido mercado es el lugar perfecto para disfrutar de ricos platos de la gastronomía valenciana y española. Te recomiendo que te des una vuelta y veas qué puestos de comida te llaman más la atención. Por cierto, el mercado no es solo una atracción turística. De hecho, es un lugar muy popular entre los propios valencianos.
11. Los barrios marineros
Si buscas un poco de playa, solo tienes que tomar el tranvía o el metro para llegar a las playas del Cabanyal o la Malvarrosa. La verdad es que es todo un lujo tener playas tan extensas a solo unos minutos del centro de la ciudad.
El barrio de la Malvarrosa tiene algunas áreas con bastante mala fama, así que no te recomiendo que visites el interior del barrio.
El Cabanyal también tiene mala fama, pero está sufriendo una transformación considerable y es cada vez más seguro. Digamos que se está poniendo de moda y hay bastantes bares hipster y otros negocios alternativos. La verdad es que es un barrio muy interesante si sabes por dónde moverte.
12. Los Jardines del Turia
Tener un área verde como los Jardines del Turia en una ciudad es sinónimo de calidad de vida. Esto no es el típico parque urbano para salir a correr y dar un paseo. No, no, estoy hablando de un espacio de 136 ha y casi 10 km de longitud que se sitúa en lo que antes era el cauce del río Turia.
Siempre que necesites huir un poco del caos de la ciudad, no tienes más que venir aquí y disfrutar de este entorno natural. Los valencianos utilizan este espacio para salir a correr, andar en bici, jugar a fútbol y practicar otros deportes. Además, se suelen celebrar muchos eventos, charlas y mercados en diferentes partes de los jardines.
13. La Ciutat de les Arts i les Ciencies
El famoso arquitecto Santiago Calatrava se debió quedar tranquilo después de terminar este espectacular complejo. Con un diseño superfuturista, no es de extrañar que la Ciudad de las Ciencias y las Artes sea uno de los lugares más visitados de Valencia.
Entre los edificios más emblemáticos del complejo destacan el Hemisféric, el Museo de las Ciencias, el Umbracle, el Ágora, el Palacio de las Artes Reina Sofía y el Oceanográfico. Aquí puedes consultar el programa de actividades de la Ciudad de las Artes y las Ciencias. Por cierto, el acceso al recinto es gratuito. Puedes pasear por el interior libremente y a tu ritmo.
14. Tómate algo por el Centro Histórico
El centro histórico de Valencia es una preciosidad de día, pero también de noche. Y además, tiene zonas superanimadas para salir a tomar algo.
Personalmente, me gustan los bares y pubs que hay por el barrio del Carmen. El Radio City es un clásico del rock, el jazz y la música en directo. Si te gusta la salsa y otros ritmos latinos, puedes ir a mover las caderas a Johnny Maracas.
Si buscas algo tranquilo, te recomiendo el Café Negrito y el Café Ghecko, en el barrio La Seu de Ciutat Vella. Dos buenos lugares para tardear y tomar alguna copa por la noche.
¿TIENES MÁS DE DOS DÍAS PARA VISITAR VALENCIA?
La Albufera
A solo 10 km de Valencia, La Albufera es una de las escapadas más populares cerca de Valencia. De hecho, mucha gente va y viene en el mismo día.
Este lugar parece sacado de una película romántica donde la vida es tranquila y todo fluye con calma. La mejor forma de descubrir este parque natural es contratando una excursión en barca para recorrer sus canales y lagunas.
Por cierto, el arroz es la principal industria de la Albufera, y no es de extrañar que preparen las mejores paellas de toda la costa mediterránea.
Denia
Con su puerto deportivo, su bonito castillo y sus extensas playas, la ciudad portuaria de Denia es perfecta para pasar uno o dos días.
Esta ciudad es bastante tranquila en invierno, pero increíblemente animada en verano. Denia tiene una estupenda vida nocturna, pero también ofrece excelentes actividades durante el día. Por ejemplo, la subida al Monte Montgó o la excursión hasta la Cova Tallada.
Javea
Muy cerquita de Denia, Javea es uno de mis destinos favoritos en la costa alicantina. El centro histórico de Javea es precioso y sus playas son superbonitas. Y además, hay un montón de rutas de senderismo y calas de agua turquesa por la región.
Altea
Altea es otro pueblo precioso que puedes visitar fácilmente desde Valencia. Está a unos 100 km de distancia, así que si tienes tu propio coche, puedes llegar ahí en solo una hora.
Te informo que la playa de Altea es de piedras, no hay nada de arena. Sin embargo, la gente viene aquí principalmente a visitar el pueblo, que es uno de los más bonitos de España, con sus casitas blancas de estilo mediterráneo y sus calles empedradas. La verdad es que es una monada.
MAPA DE LOS LUGARES QUÉ VISITAR EN VALENCIA EN DOS DÍAS
¿DÓNDE COMER BIEN Y BARATO EN VALENCIA?
La gastronomía valencia se caracteriza por platos preparados con arroces, mariscos y pescados. Hay muchos platos buenos en Valencia, pero la paella es, sin duda, el más demandado por los turistas. Al fin y al cabo, Valencia es la cuna de la paella, y el mejor lugar del mundo para disfrutar de este delicioso plato.
Déjame darte algunas recomendaciones de restaurantes buenos y baratos (o no tan caros) de Valencia:
- Casa Carmela, dónde te puedes comer una buena paella en la playa de la Malvarrosa.
- Rincón 33, el lugar ideal para disfrutar de una paella increíble en el mismo centro histórico.
- Pelayo Gastro Trinquet, donde encontrarás una excelente oferta de entrantes, mariscos y platos típicos valencianos. Lo que me gusta de este lugar es que está muy bien decorado, la comida está riquísima y no es demasiado caro.
- Almalibre Açai House, donde puedes comerte un auténtico bowl de açai como si estuvieras en pleno Rio de Janeiro. Una buena opción para cambiar un poco de estilo gastronómico. Además, tienen unas hamburguesas vegetarianas espectaculares.
¿CUÁL ES EL MEJOR BARRIO PARA ALOJARSE EN VALENCIA?
Si solo vas a pasar 2 días en Valencia, yo te recomiendo que te alojes en el centro histórico de la ciudad. Al final, la mayoría de lugares turísticos están por esta zona. Y no solo eso, muchos bares, restaurantes y clubs están en la zona centro. Aquí te recomiendo un par de buenas opciones de alojamiento en el distrito de Ciutat Vella: The River Hostel y Hotel Puerta Serranos
Si lo prefieres, también te puedes alojar en otros barrios cercanos a Ciutat Vella. Los barrios de Russafa y Extramurs son excelentes opciones. De hecho, Russafa es un barrio superanimado por la noche, por lo que suele ser el favorito de muchos viajeros a la hora de elegir alojamiento. En Russafa, te recomiendo el Petit Palace Ruzafa y el City Garden.
Si tu idea es pasar mucho tiempo en la playa, entonces te recomiendo que reserves tu hotel en el barrio de Cabanyal, que tiene playa, bares y restaurantes. La Malvarrosa sería otra buena opción para estar cerca de la playa, aunque este barrio tiene algunas zonas un poco chungas.
¿CÓMO SE LLEGA DEL AEROPUERTO AL CENTRO DE VALENCIA?
En taxi: la distancia al centro es corta, así que normalmente estarías llegando a tu hotel en unos 20 minutos. El precio de la carrera debería ser de unos 25 euros aproximadamente.
En bus: esta es la forma más económica de llegar al centro. Puedes tomar el autobús número 150 y deberías llegar al centro en unos 30 minutos. El ticket se puede comprar directamente al conductor. Este bus hace varias paradas, pero si vas al centro te tienes que bajar en la parada más cercana al Mercado Central o a la Plaza España, dependiendo de donde esté tu hotel. El bus funciona de 5:00 a 22:00 horas. El domingo no hay servicio.
En metro: para mí esta es la opción más cómoda y rápida (después del taxi, claro). El metro es más caro que el bus, un pasaje cuesta unos 4 euros. La ventaja es que generalmente tienes más espacio para sentarte (salvo en hora punta) y el viaje es más rápido. Además, el metro hace varias paradas en el centro de la ciudad, por lo que es más fácil encontrar una parada que quede cerca de tu hotel. El metro funciona todos los días de 5:20 a 23:50 horas. Te dejo un link con el mapa del metro de Valencia.
¿VALE LA PENA SACARSE LA VALENCIA TOURIST CARD?
No sé si has oído hablar de la Valencia Tourist Card. Es una tarjeta turística que te da acceso ilimitado al transporte público, entrada gratuita a algunos museos y descuentos en otros lugares emblemáticos.
Para saber si vale la pena comprar la tarjeta, tienes que pensar en cuanto dinero estarías ahorrando. Lo primero es aclarar que la tarjeta cuesta unos 18 euros por persona para visitar Valencia en 2 días. Esto incluye el transporte público dentro de la ciudad, transporte hacia/desde el aeropuerto y también hasta el Parque de la Albufera.
Además, incluye entrada a 20 museos y lugares turísticos, incluyendo la Lonja de la Seda, la Torre de Serranos, la Torre de Quarts, el Museo Fallero y muchos otros. Para finalizar, esta tarjeta te permite conseguir hasta 15% de descuento en lugares como el Oceanográfico y la Ciudad de las Artes y las Ciencias.
Si crees que vas a visitar muchas atracciones turísticas y vas a usar el transporte público varias veces durante tu visita, es posible que te interese comprar la Valencia Tourist Card. Así ahorrarás algo de dinero.
No te pierdas otros artículos interesantes:
Hola, soy Miguel; Un viajero adicto a la aventura, el buceo y la montaña. Llevo 12 años recorriendo el mundo y espero inspirarte a viajar con historias fascinantes, fotografías y rutas de montaña.
Deja una respuesta